Carlos Vargas Castro/ 98 53 62 787/ solcar-cvc@hotmail.com Chulucanas Piura Perú
sábado, 5 de noviembre de 2011
OFICINA DESCENTRALIZADA DEL CONGRESO EN CHULUCANAS
En Chulucanas se inauguro la oficina descentralizada del Congresista de la República Dr. Santiago Gastañaduí Ramírez, la misma que estará al servicio de todas las Autoridades Políticas y Civiles de la Provincia de Morropón - Chulucanas. Con esto habrá una ventaja las diversas autoridades ahorrarán su economía ya que pueden hacer las diversas gestiones ante esta oficina la misma que tiene como Coordinador al Sr. Arnold Azañedo Maldonado y como Asesor Legar al Dr. William Córdova Peña. La oficina esta situada en Calle Lima Cuadra Uno.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE SU ROSTRO LUEGO DE LOS 40 AÑOS
La piel de una mujer siempre debe de estar cuidada pues el maquillaje y el sol se unen para acelerar el proceso de envejecimiento, por lo que, pasados los 40 años, se recomienda el uso de cremas para tener un cutis que luzca mucho mejor.
A partir de dicha edad, la piel de la mujer atraviesa por diversos cambios como son la pérdida de la elasticidad, menos producción de colágeno y la aparición de manchas propias de los cambios hormonales.
“A dicha edad es importante mejorar la alimentación, tomar mayor cantidad de agua, hacer ejercicio y tener un cuidado facial y corporal en todo momento”, indicó Selma Aguilera, esteticista de L"Bel.
Sin embargo, esto no debe ser realizado únicamente a los 40 años, pues lo recomendable es empezar desde los 20 para lograr mejores resultados con algo tan sencillo como retirar el maquillaje antes de dormir.
A continuación descubra cómo cuidar su piel luego de los 40 años con estos sencillos pasos.
En la mañana:
Limpiar la piel y tonificarla.
Aplicar un producto para contorno de ojos, que sea especial para esa área pues es delicada por lo que no se recomienda usar cremas para otra parte del rostro.
Aplicar crema hidratante en cantidad suficiente como para cubrir desde el cuello hasta la frente.
Por último, es muy importante que se aplique protector solar.
En la noche:
Desmaquillar el rostro
Limpiar, tonificar y aplicar crema de contorno de ojos.
Es importante aplicar una crema nutritiva pues en la noche se dan los recambios celulares.
LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
Lima,Perú. Noviembre de 2011.- Los primeros 100 días del presidente Ollanta Humala el Gobierno han sido de altas y bajas: se observa la "continuidad" de algunas políticas de gobierno acertadas, pero se mantienen algunas dudas en un camino que falta mucho por recorrer.
Un destacado panel analiza en Enfoque de los Sábados las acciones del jefe de Estado en lo que va de su gestión. El sociólogo Carlos Basombrío consideró que "hay más continuidad que cambio" ante la expectativa de varios sectores, que tenían ideas de grandes reformas a la Constitución.
También se arrastran los problemas típicos de corrupción como la denuncia por supuesto tráfico de influencias contra el segundo vicepresidente Omar Chehade.
Asimismo, Basombrío apuntó que "ingenuamente" se pensó que acabarían los problemas sociales, pero eso no se vislumbra.
Remarcó no obstante, que definitivamente existe un cambio de estilo, "Humala es muy diferente a (Alan) García". Si bien no tiene la capacidad política para manejar situaciones complejas como su antecesor, es una persona "disciplinada" que se deja ayudar.
El economista Alejandro Indacochea destacó la continuidad de la política macroeconómica, que mantiene la apertura al mercado internacional y al diálogo.
No obstante, dijo que un problema es que no hay claridad en cómo se concretará un crecimiento con inclusión social.
Advirtió problemas serios de consistencia y coherencia en cómo se reformularán los programas sociales sin "boicotear" el presupuesto.
El presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, destacó como positiva la publicación de la Ley de Consulta Previa, que fue un compromiso durante la campaña electoral.
Juan Manuel Guillén, Presidente Regional de Arequipa
“El presidente Ollanta Humala ha tenido más aciertos que desaciertos”, opinó el presidente del Gobierno Regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, al analizar los primeros 100 días de gestión gubernamental.
Destacó como positiva la publicación de la Ley de Consulta Previa, que fue un compromiso durante la campaña electoral, pero dijo que falta fortalecer el proyecto de crecimiento económico con inclusión social y lucha contra la corrupción.
“No es suficiente la creación de un Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, sino que hace falta hacer alianzas con otras carteras para cumplir las metas del plan presentado durante su campaña”, refirió.
Asimismo, Guillén consideró que las críticas a personajes designados en cargos de confianza y representación política deben ser escuchadas por Humala Tasso para ser corregidas.
SEGURIDAD CIUDADANA FRACASA EN PIURA
Piura,Perú. Noviembre de 2011.- Los planes de seguridad ciudadana han fracasado en la región Piura; así lo sostuvo el presidente del gobierno regional, Javier Atkins, debido a que los actos delictivos no se han reducido en la jurisdicción.
"No se ha atacado las causas que originan esta problemática. Se debe trabajar en la prevención, tanto en colegios, institutos y en las calles, en el tema de pandillas, la trata y prostitución infantil", declaró la autoridad regional.
Agregó, que ello se debe al cambio continuo de los directores de la Policía Nacional, lo cual ha impedido la ejecución de los planes de seguridad.
Como parte de las acciones asumidas por la entidad regional, anunció que la próxima semana se reunirá con los jefes policiales para retomar las acciones de seguridad, a fin de garantizar la integridad y tranquilidad de la población piurana.
Tales declaraciones fueron dadas tras cuestionar el cambio del general de la Dirección Territorial Policial, que solo tuvo un mes y 20 días en el cargo.
PARA QUE EL PERÚ SIGA CRECIENDO: VOTE POR El: éxito del banano orgánico
José María Lecarnaqué es un agricultor piurano nato que ha dedicado 16 años de su vida al cultivo del banano orgánico y desde hace 9 años impulsó la unidad de los pequeños productores del Valle del Chira con el propósito de exportar la deliciosa fruta. El reto se cumplió. Hoy exportan semanalmente 17 contenedores de bananos a los mercados de Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos.
Lecarnaqué es un hombre que creció en el campo, entre las plantas de banano y atardeceres piuranos. Él siempre tuvo la idea de asociarse para procesar su producción y exportar directamente. Por ese motivo con los directivos de seis asociaciones de banano orgánico promovieron la creación de la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico – CEPIBO.
Desde ese momento, Lecarnarqué se comprometió a capacitar a los campesinos locales para un mejor cultivo del banano, inculcando la identidad y liderazgo bajo dos ejes: el económico y social.
Con el tiempo el pensamiento del pequeño productor bananero cambió. Ahora tienen una visión empresarial de largo plazo y actualmente la producción del banano orgánico abastece a 5 países y proyecta incrementarse a 3 más.
CEPIBO ha crecido, agrupa a 13 asociaciones con 1353 socios aproximadamente, ofreciendo oportunidad laboral a 400 trabajadores entre hombres y mujeres y beneficiando a 5000 familias, que viven en las 40 comunidades campesinas del Valle del Chira en Piura.
José María Lecarnaqué, candidato el Premio Integración 2011
TODOS LOS PIURANOS VOTEMOS POR CEPIBO: JOSÉ MARÍA LECARNAQUÉ, UN PIURANO DE PURA CEPA. CONTAMOS CON TU VOTO PAISANO
Visítenos en:http://www.facebook.com/PremioIntegracionRPP
¡ INCREÍBLE! ACUSAN A MONA DE INCENDIAR CASAS
Piura,Perú. Noviembre de 2011.- El primate corría por los techos con un fósforo, afirman vecinos del asentamiento humano Villa Jardín. Fue capturado y entregado a la policía ecológica.
Una mona provocó alboroto en el asentamiento humano Villa Jardín, en la ciudad de “Piura”: Los vecinos la acusaron de ser la responsable del incendio de dos viviendas de material precario.
Según los vecinos, la mona rondaba por la zona desde el jueves y corría por los techos con un fósforo, con el que supuestamente ocasionó los incendios. Luego se trepó a un árbol donde los policías de Radio Patrullas la capturaron, informó Radio Programas.
El primate de color marrón y negro, tenía una herida en la pata izquierda que le habrían causado los vecinos en su intento de atraparlo. Luego de su captura, fue entregado a la policía ecológica.
MIL FAMILIAS YA NO DEPENDERÁN DEL PROGRAMA JUNTOS
Lima,Perú. Noviembre de 2011.-La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, sostuvo esta noche que su sector ya ha identificado a mil familias que están listas para iniciar un proceso de evaluaciones, a fin de que se “gradúen” del programa asistencialistaJuntos, que entrega 100 soles mensuales a las personas con hijos que estén en la extrema pobreza.
“Ya se hizo (el proceso de recertificación) en los primeros distritos que entraron a Juntos y ya se han identificado a las primeras mil familias que están listas para iniciar el proceso de evaluaciones y es con ellas que Juntos está preparando estrategias para trabajar”, indicó la titular del Midis en entrevista con Canal N.
Trivelli explicó que el proceso de graduación implica que las familias que han logrado avanzar en sus condiciones de vida tengan la oportunidad de participar en otros programas del Midis, del sector privado o de los gobiernos regionales, para insertarse en la senda productiva.
“Entonces, aquí hay una discusión si esto debe incluir un bono de graduación o si debe existir una capacitación previa”, añadió.
La ministra señaló que el objetivo de esta graduación es darles las herramientas a las personas en extrema pobreza y que no recaigan en esta condición. “El proceso de graduación tiene que incluir un plan de inserción y seguridad”, dijo.
PENSIÓN 65
Además, Trivelli indicó que el lanzamiento de Pensión 65, que se realizará mañana en Huancavelica, es el primer paso para con el paso del tiempo se convierta en un programa de pensión contributiva real.
Además, Trivelli indicó que el lanzamiento de Pensión 65, que se realizará mañana en Huancavelica, es el primer paso para con el paso del tiempo se convierta en un programa de pensión contributiva real.
Para concluir, la ministra indicó que este programa empezará en seis regiones y que espera que para el final del 2012, al menos 167 mil personas sean los beneficiarios.
Carolina Trivelli, afirmó que el éxito de su cartera será lograr que los más pobres accedan a una ciudadanía plena y que menos personas necesiten permanecer en los programas sociales.
En diálogo con Radio Programas, señaló que el nuevo enfoque de protección social obliga a no solo dar alivio o proveer de recursos a los más pobres, sino a otorgarles oportunidades para que accedan a una vida digna, con oportunidades económicas e ingresos.
“El presidente (Ollanta Humala) ha sido muy claro. No queremos que nadie se tenga que quedar toda la vida de receptor de algún programa de este ministerio; al revés, nuestro mayor éxito será que haya gente que no necesite quedarse en alguno de nuestros programas”, aseveró.
Sostuvo que un desafío del Midis es lograr un cambio “aspiracional” en los beneficiarios de los programas sociales, para que éstos accedan a oportunidades que los hagan parte del desarrollo nacional.
POLÍTICAS SOCIALES UNIVERSALES
Trivelli explicó que su desafío en el Midis es complementar los servicios universales que el Estado provee a todos los ciudadanos.
Trivelli explicó que su desafío en el Midis es complementar los servicios universales que el Estado provee a todos los ciudadanos.
“Este ministerio entra a complementar políticas sociales universales. Es parte de una estrategia muy amplia, donde se busca dar contenido a la promesa de que la inclusión social con desarrollo es lo que marcará la diferencia y el éxito de este Gobierno”, aseveró.
LAS ALTAS Y BAJAS DE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE OLLANTA HUMALA
JUAN AURELIO ARÉVALO
Pese al manejo prudente de la economía y los esfuerzos por mejorar la inclusión social, en estos tres meses de gobierno Ollanta Humala mantuvo mensajes ambiguos, remeció instituciones tutelares y defendió a toda costa a sus allegados.
Saludó el rol fiscalizador de la prensa, pero puso en duda que los medios dejaran expresarse libremente al pueblo. Aplaudió la inversión extranjera, pero planteó un Estado que enfrente las multinacionales. Tanto en las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional como en la cancillería inició una purga que zamaqueó al personal de mayor trayectoria. No hizo caso a las denuncias sobre nombramientos cuestionables (Adrián Villafuerte, Ricardo Soberón, Eduardo Roy Gates, entre otros). Solo cambió a Luis Pereyra del Indeci y lo hizo por un impedimento legal.
Nadie toca a su gente de confianza y nadie le marca la agenda. Pero esta regla parece no aplicarse en el caso de Omar Chehade, pues el mandatario ha respaldado públicamente la investigación que se le sigue por un presunto tráfico de influencias en el Ministerio Público y en el Congreso. Si bien Humala logró sobreponerse a los nombramientos cuestionables, protegiéndolos implícitamente, no ha logrado superar el escándalo de su segundo vicepresidente porque debilita la propia credibilidad de su mensaje anticorrupción, que fue el lema central de su campaña electoral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)