sábado, 5 de noviembre de 2011

MIL FAMILIAS YA NO DEPENDERÁN DEL PROGRAMA JUNTOS


Lima,Perú. Noviembre de 2011.-La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, sostuvo esta noche que su sector ya ha identificado a mil familias que están listas para iniciar un proceso de evaluaciones, a fin de que se “gradúen” del programa asistencialistaJuntos, que entrega 100 soles mensuales a las personas con hijos que estén en la extrema pobreza.
“Ya se hizo (el proceso de recertificación) en los primeros distritos que entraron a Juntos y ya se han identificado a las primeras mil familias que están listas para iniciar el proceso de evaluaciones y es con ellas que Juntos está preparando estrategias para trabajar”, indicó la titular del Midis en entrevista con Canal N.
Trivelli explicó que el proceso de graduación implica que las familias que han logrado avanzar en sus condiciones de vida tengan la oportunidad de participar en otros programas del Midis, del sector privado o de los gobiernos regionales, para insertarse en la senda productiva.
“Entonces, aquí hay una discusión si esto debe incluir un bono de graduación o si debe existir una capacitación previa”, añadió.
La ministra señaló que el objetivo de esta graduación es darles las herramientas a las personas en extrema pobreza y que no recaigan en esta condición. “El proceso de graduación tiene que incluir un plan de inserción y seguridad”, dijo.
PENSIÓN 65
Además, Trivelli indicó que el lanzamiento de Pensión 65, que se realizará mañana en Huancavelica, es el primer paso para con el paso del tiempo se convierta en un programa de pensión contributiva real.
Para concluir, la ministra indicó que este programa empezará en seis regiones y que espera que para el final del 2012, al menos 167 mil personas sean los beneficiarios.
Carolina Trivelli, afirmó que el éxito de su cartera será lograr que los más pobres accedan a una ciudadanía plena y que menos personas necesiten permanecer en los programas sociales.

En diálogo con Radio Programas, señaló que el nuevo enfoque de protección social obliga a no solo dar alivio o proveer de recursos a los más pobres, sino a otorgarles oportunidades para que accedan a una vida digna, con oportunidades económicas e ingresos.
“El presidente (Ollanta Humala) ha sido muy claro. No queremos que nadie se tenga que quedar toda la vida de receptor de algún programa de este ministerio; al revés, nuestro mayor éxito será que haya gente que no necesite quedarse en alguno de nuestros programas”, aseveró.
Sostuvo que un desafío del Midis es lograr un cambio “aspiracional” en los beneficiarios de los programas sociales, para que éstos accedan a oportunidades que los hagan parte del desarrollo nacional.
POLÍTICAS SOCIALES UNIVERSALES
Trivelli explicó que su desafío en el Midis es complementar los servicios universales que el Estado provee a todos los ciudadanos.
“Este ministerio entra a complementar políticas sociales universales. Es parte de una estrategia muy amplia, donde se busca dar contenido a la promesa de que la inclusión social con desarrollo es lo que marcará la diferencia y el éxito de este Gobierno”, aseveró.



No hay comentarios:

Publicar un comentario