lunes, 17 de octubre de 2011

Informe de Seguimiento a los avances en la Ejecución del Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011


Informe elaborado por:
-       José Luis Calle Sosa

Periodo de ejecución presupuestaria que abarca el informe:
-       1 de enero al 4 de octubre del 2011 (nueves meses)
  
Fecha:
-       Chulucanas,  10 de octubre del 2011 


Presentación



El presente Informe de Seguimiento a los Avances de la Ejecución del Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, periodo 1 de enero – 4 de octubre  2011, cubre un periodo de ejecución de nueve meses del primer año de la actual de gestión municipal.  Tiene como finalidad de dar cuenta sobre los avances de ejecución presupuestaria, tanto del gasto de inversión, como del gasto corriente.



En el Capítulo I del Informe da cuenta sobre el presupuesto municipal para el año 2011, en el periodo del seguimiento; señalando con cuánto de recursos presupuestales inició el año fiscal 2011 según su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), así como con cuánto de recursos presupuestales cuenta a la fecha según su Presupuesto Institucional de Modificado (PIM)

En el Capítulo II, se da cuenta sobre los avances de la ejecución presupuestal del total del presupuesto municipal, que incluye gasto en actividades (gasto corriente) y en proyectos de inversión pública (gasto de inversión), desagregándolos por funciones. Las funciones son el nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas por el Estado,  Reflejan las prioridades presupuestales del Gobierno Local de acuerdo a sus responsabilidades en relación a la población.

En los capítulos III y IV, se presenta la información sobre los avances en la ejecución presupuestal de los proyectos y las actividades.  Los proyectos son intervenciones del Estado limitadas en el tiempo (tienen periodo determinado de ejecución), que se realizan para mejorar, ampliar o generar un servicio público que demanda la población en relación a los problemas que afectan sus derechos y el desarrollo de sus capacidades. Los proyectos corresponden al gasto de inversiones.

 Las actividades son intervenciones permanentes del Estado, para proveer determinados servicios en relación a los problemas que afectan sus derechos y el desarrollo de sus capacidades.  Están relacionadas con el funcionamiento y operación cotidiana de los servicios que día a día la población requiere.  Las actividades se ejecutan con gasto corriente.

En el Capítulo V, se aborda la situación de los proyectos priorizados en el proceso de Presupuesto Participativo 2011, dando cuenta sobre cuántos de ellos se han incorporado efectivamente en el presupuesto municipal 2011, así como su nivel de avances en la ejecución presupuestal.

En el Capítulo VI, a partir de los hallazgos  encontrados, se plantean determinadas afirmaciones a manera de principales conclusiones, que deberían ser tomadas en cuenta, por las autoridades y funcionarios municipales, por un lado, y la sociedad civil, por el otro lado.

En Informe concluye, planteando una serie de preguntas que generan los datos encontrados; preguntas para el análisis y el debate, tanto al interior de la gestión municipal entre autoridades y funcionarios; entre las organizaciones de la sociedad civil; así como para el debate público entre Gobierno Local y organizaciones de la sociedad civil.

I.     PRESUPUESTO MUNICIPAL 2011


La Municipalidad Provincial Morropón – Chulucanas (MPMCH) inició el año fiscal 2011 con un Presupuesto Institucional de Apertura – PIA- de 25,5 millones de nuevos soles.  A la fecha este presupuesto se ha incrementado en su Presupuesto Institucional Modificado – PIM-, llegando a un monto de 32,5 millones de nuevos soles.  Eso significa un incremento significativo de 27,5%.

Respecto a las categorías de gasto, en gastos de inversiones se inició con S/. 8,6 millones;  a la fecha tiene S/. 12,7 millones; lo cual representa un incremento de 47,7%.  En el caso del gasto corriente, se inició con S/. 17,0 millones; a la fecha cuenta con S/. 19,7 millones, lo cual representa un incremento de 15,9%. 

Cuadro 1: Presupuesto Municipalidad Provincial de Morropón  - Chulucanas – MPMCH (millones de soles.


Presupuesto
PIA
PIM
Incremento
%
Presupuesto total
25.5
32.5
7.0
27.5
Gasto de inversión
8.6
12.7
4.1
47.7
Gasto corriente
17.0
19.7
2.7
15.9
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx


El presupuesto del gasto de inversiones, el cual se traduce en la ejecución de los Proyectos Inversión Pública (PIP), representa el 39% del presupuesto municipal.  Y en el caso del presupuesto del gasto corriente, el cual se traduce en la ejecución de actividades permanentes, representa el 61% del presupuesto municipal.

I.     AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO TOTAL


2.1.        Ejecución total

 
 


Al 4 de octubre del 2011, la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas ha ejecutado 17,3 millones de nuevos soles, lo cual representa el 53,4%.   

Significa que queda por ejecutar 15,1 millones de nuevos soles, para el periodo octubre – diciembre 2011.  A nueve meses del año fiscal, este porcentaje de avance demuestro atrasos en la ejecución del presupuesto municipal

Es importante señalar que del total de presupuesto municipal ejecutado, el 74% es del gasto corriente para el desarrollo de actividades.  Y el 26% ha sido gasto de inversión para la ejecución  proyectos de inversión pública.



2.2.        Ejecución del presupuesto total según funciones

Considerando la ejecución presupuestal del total del presupuesto municipal según las funciones, en primer lugar destacan en avances, con una alta ejecución, las funciones de cultura y deporte, con un 97%; orden público y seguridad, con 82%; comercio, con 74%; y  planeamiento y gestión, con 72%.

Con una baja ejecución presupuestan, se encuentran las funciones de saneamiento, con 36%; y educación, con 35%. La función de agropecuaria, tiene un ejecución baja, con un 8%.  En el caso de la función de salud,  tiene nula ejecución.

Cuadro 2: Ejecución del presupuesto total de la MPMCH (millones de soles)


Función
Ejecutado
 %
Cultura y deporte
1.96
97
Orden público y seguridad
0.62
82
Comercio
0.34
74
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
5.83
72
Medio ambiente
2.07
65
Previsión social
0.49
60
Transporte
1.54
56
Vivienda y desarrollo urbano
0.90
53
Protección social
2.09
48

I.     AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO TOTAL


2.1.        Ejecución total

 



Al 4 de octubre del 2011, la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas ha ejecutado 17,3 millones de nuevos soles, lo cual representa el 53,4%.   

Significa que queda por ejecutar 15,1 millones de nuevos soles, para el periodo octubre – diciembre 2011.  A nueve meses del año fiscal, este porcentaje de avance demuestro atrasos en la ejecución del presupuesto municipal


 
Es importante señalar que del total de presupuesto municipal ejecutado, el 74% es del gasto corriente para el desarrollo de actividades.  Y el 26% ha sido gasto de inversión para la ejecución  proyectos de inversión pública.



2.2.        Ejecución del presupuesto total según funciones

Considerando la ejecución presupuestal del total del presupuesto municipal según las funciones, en primer lugar destacan en avances, con una alta ejecución, las funciones de cultura y deporte, con un 97%; orden público y seguridad, con 82%; comercio, con 74%; y  planeamiento y gestión, con 72%.

Con una baja ejecución presupuestan, se encuentran las funciones de saneamiento, con 36%; y educación, con 35%. La función de agropecuaria, tiene un ejecución baja, con un 8%.  En el caso de la función de salud,  tiene nula ejecución.

Cuadro 2: Ejecución del presupuesto total de la MPMCH (millones de soles)



Función
Ejecutado
 %
Cultura y deporte
1.96
97
Orden público y seguridad
0.62
82
Comercio
0.34
74
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
5.83
72
Medio ambiente
2.07
65
Previsión social
0.49
60
Transporte
1.54
56
Vivienda y desarrollo urbano
0.90
53
Protección social
2.09
48
Saneamiento
0.53
36
Educación
0.57
35
Agropecuaria
0.41
8
Salud
0.00
0
 Total
17.35
53
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx


2.3.        Ejecución según proporción porcentual de las funciones del presupuesto total

Del total de presupuesto que ha ejecutado la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, en primer destaca la función de planeamiento y gestión, cuya ejecución presupuestal representa el 34% del total ejecutado. En segundo lugar se encuentran las funciones de medioambiente y protección social, ambas con un 12%; del mismo modo las funciones de cultura y deporte, con 11%; y la función de transporte, con un 9%.

Con una proporción muy baja, se encuentran las funciones de orden público y seguridad, con un 4%; saneamiento, con 3%; educación, con un 3%; comercio, con un 2%; agropecuaria, con un 2%.  En el caso de la función de salud, no se ha ejecutado presupuesto, con 0%.

Cuadro 3: Proporción % de las funciones de acuerdo al total de la ejecución del presupuesto de la MPMCH.



Función
Ejecutado
Proporción %
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
5.83
34
Medio ambiente
2.07
12
Protección social
2.09
12
Cultura y deporte
1.96
11
Transporte
1.54
9
Vivienda y desarrollo urbano
0.90
5
Orden público y seguridad
0.62
4
Saneamiento
0.53
3
Educación
0.57
3
Previsión social
0.49
3
Comercio
0.34
2
Agropecuaria
0.41
2
Salud
0.00
0

17.35
100
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx


36
http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx







2.3.        Ejecución según proporción porcentual de las funciones del presupuesto total


Del total de presupuesto que ha ejecutado la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, en primer destaca la función de planeamiento y gestión, cuya ejecución presupuestal representa el 34% del total ejecutado. En segundo lugar se encuentran las funciones de medioambiente y protección social, ambas con un 12%; del mismo modo las funciones de cultura y deporte, con 11%; y la función de transporte, con un 9%.

Con una proporción muy baja, se encuentran las funciones de orden público y seguridad, con un 4%; saneamiento, con 3%; educación, con un 3%; comercio, con un 2%; agropecuaria, con un 2%.  En el caso de la función de salud, no se ha ejecutado presupuesto, con 0%.

Cuadro 3: Proporción % de las funciones de acuerdo al total de la ejecución del presupuesto de la MPMCH.


Función
Ejecutado
Proporción %
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
5.83
34
Medio ambiente
2.07
12
Protección social
2.09
12
Cultura y deporte
1.96
11
Transporte
1.54
9
Vivienda y desarrollo urbano
0.90
5
Orden público y seguridad
0.62
4
Saneamiento
0.53
3
Educación
0.57
3
Previsión social
0.49
3
Comercio
0.34
2
Agropecuaria
0.41
2
Salud
0.00
0

17.35
100
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx


I.     AVANCES EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


3.1.        Ejecución total del gasto de inversiones.



 

 
Del total de S/. 12,7 millones asignados para los proyectos de inversión pública, se ha ejecutado sólo S/. 4,6 millones, lo cual representa un bajo 36%.  Queda por ejecutar S/. 8,14 millones para el periodo octubre – diciembre del 2011.  Ello es un importante desafío, puesto que si en nueve meses (enero – septiembre), se han ejecutado sólo S/. 4,6 millones, con una media mensual de S/. 0,5 millones, se tendrían que ejecutar S/. 4,3 millones mensuales en los tres que meses restan del año.



3.2.        Avances de la ejecución presupuestal de proyectos de inversión a nivel provincial

Comparando con el nivel de avance de la ejecución de presupuestal de los proyectos de inversión a nivel de la Provincia de Morropón, la Municipalidad Provincial de Morropón - Chulucanas, se ubica en el octavo lugar, superando sólo a las municipalidades de los distritos de Yamango (25,9%) y Santa Catalina de Moza (20,8%).  En los primeros lugares están las municipalidades de los distritos de Morropón (90,4%), La Matanza (62,4%) y Chalaco (55,3%).

Cuadro 4: Ranking de las municipalidades de la Provincia de Morropón de acuerdo a sus avances en la ejecución de su presupuesto de los proyectos de inversión pública.
Municipalidad
Avance %
Ranking
Morropón
  90.4
1
La matanza
  62.4
2
Chalaco
  55.3
3
Buenos aires
  52.7
4
Santo domingo
  43.8
5
San Juan de bigote
  43.3
6
Salitral
  38.2
7
Chulucanas
  36.1
8
Yamango
  25.9
9
Santa Catalina de Mossa
  20.8
10
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx

3.3.        Ejecución del presupuesto de inversiones según funciones


De acuerdo a las funciones en las que se vienen ejecutando proyectos de inversión pública, destacan con una alta ejecución presupuesta los proyectos de las funciones de protección social, con 100%; y cultura y deporte, con 99.8%. Con un nivel medio de ejecución, tenemos los proyectos de las funciones de transporte, con un 55%;  y vivienda y desarrollo urbano, con un 47,4%.  Con una baja ejecución, se encuentran los proyectos de saneamiento, con un 36%; y de educación, con un 35%.  Y con una muy baja ejecución presupuestal, están los proyectos de la función de agropecuaria, con sólo un 7,8%. 

Cuadro 5: Nivel de la ejecución del presupuesto de los proyectos de inversión pública según funciones – Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011.


Función
PIM
Ejecución
%
Nivel
Protección social
900
900
  100.0
Alta
Cultura y deporte
1,776,197
1,773,126
  99.8
Alta
Transporte
1,523,272
837,671
  55.0
Media
Vivienda y desarrollo urbano
991,539
469,704
  47.4
Media
Saneamiento
1,471,697
532,182
  36.2
Baja
Educación
1,624,716
568,886
  35.0
Baja
Agropecuaria
5,348,001
414,729
  7.8
Muy baja
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011.
http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx


3.4.        Proporción porcentual de la ejecución de presupuesto de inversiones según funciones

Sobre la proporción de la ejecución de presupuesto de inversiones, encontramos que del total ejecutado (4,6 millones de nuevos soles), el 38,6% ha sido ejecuto en proyectos de cultura y deporte; en segundo lugar están los proyectos de transporte, con un 18,2%.

En tercer lugar los proyectos en educación, con un 12,4%; saneamiento, con un 11,6%; y vivienda y desarrollo, con un 10,2%.  Y en último lugar están los proyectos de agropecuaria, con un 9,0%; y protección social, con 0,02%.

Cuadro 6: Proporción % de ejecución de proyectos según funciones en relación al total ejecutado – Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011.


Inversiones según funciones
Ejecutado
Proporción %
Cultura y deporte
1,773,126
38.57
Transporte
837,671
18.22
Educación
568,886
12.37
Saneamiento
532,182
11.58
Vivienda y desarrollo urbano
469,704
10.22
Agropecuaria
414,729
9.02
Protección social
900
0.02
Total
4,597,198
100.00
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011.
http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx





3.5.        Ejecución presupuestal según ámbito territorial









Si bien del total del presupuesto, el 52% ha sido asignado a proyectos para población de ámbito territorial rural; y el 48% para zonas urbanas; la ejecución de presupuesto nos indica que los proyectos que favorecen a poblaciones rurales, sólo representa el 20% de los ejecutado, frente al 80% que ha sido ejecutado en proyectos que benefician a zonas urbanas.


I.     AVANCES EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS PROYECTOS PRIORIZADOS EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011


4.1.        Proyecto Priorizados en el Presupuesto Participativo 2011 – PP 2011

En el proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2011, desarrollado el año 2010, participaron 115 Agentes Participantes, representando a sus organizaciones respectivas organizaciones. En este proceso se priorizaron 12 Proyectos de Inversión, todos ellos con perfil aprobado.

Cuadro 7: Proyectos priorizados en el proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2011

Nro.
Proyectos
1
Mejoramiento de la I.E María Auxiliadora – Chulucanas.
2
Mejoramiento de la I.E José María Arguedas.
3
Mejoramiento de la I.E 14615 La Inmaculada Chulucanas.
4
Mejoramiento de la I.E 14614 Rosa Herencia Pimentel De Torres.
5
Mejoramiento de la Fuente de Captación del Sistema de Agua Potable de los Caseríos Charanal y Nuevo Progreso.
6
Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado del Jr. Ica Cuadras 4, 5, 6 y 7 Chulucanas.
7
Mejoramiento del Jr. Ica Cuadras 4, 5, 6 y 7 Chulucanas.
8
Mejoramiento de las calles del Perímetro de la Plaza Principal del Centro Poblado Cruz Pampa – Yapatera.
9
Mejoramiento del Salón de Usos Múltiples Caserío La Viña.
10
Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la División de Operación y Mantenimiento de Maquinaria de la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas.
11
Instalación del Sistema de Agua Potable y Letrinas Caserío Santa Rosa
12
Mejoramiento del camino vecinal Villa Vicús, Anexo Tamarindo
Fuente: MEF. Aplicativo para el Seguimiento al Desarrollo del Proceso de Presupuesto Participativo
http://presupuesto-participativo.mef.gob.pe/app_pp/pp_Proyslist.php?cmd=resetall


4.2.        4.2. Proyectos priorizados en el PP incorporados en el presupuesto municipal 2011


 
De los 12 de proyectos priorizados en el PP, sólo se han incorporado 4 en el Presupuesto Municipal, lo cual representa el 33,3%.  Estos proyectos incorporados son los siguientes:

-       Mejoramiento de la I.E 14614 Rosa Herencia Pimentel De Torres.
-       Mejoramiento del Jr. Ica Cuadras 4, 5, 6 y 7 Chulucanas.
-       Mejoramiento del Salón de Usos Múltiples Caserío La Viña.
-      
Instalación del Sistema de Agua Potable y Letrinas Caserío Santa Rosa


En el Presupuesto Institucional Modificado, se han incorporado 27 proyectos.  De este total sólo cuatro han sido priorizado en el proceso de PP 2011, lo cual representan 15% de proyectos que han pasado por el proceso participativo y concertado con la sociedad civil.


4.1.        Asignación presupuestal a los proyectos priorizados en el PP



 
Del total del Presupuesto Institucional Modificado (12,7 millones de nuevos soles), el presupuesto asignado para los proyectos del PP incorporados apenas representa un 8% (S/. 963,548).  El presupuesto asignado a proyectos no priorizados en proceso de PP representa el 92% (11,7 millones de nuevos soles.


 
Ello nos indica que la participación de la sociedad civil ha tenido una limitada incidencia en la asignación de presupuesto.




4.2.        Ejecución presupuestal de los proyectos priorizados en el PP



 
Del total ejecutado a la fecha en los proyectos de inversión, 4,6 millones de nuevos, el 83% pertenecen a la ejecución de los proyectos que no han sido priorizados en el proceso de PP; mientras el 17% son de los proyectos priorizados en el PP.   


 
Ello significa que la mayoría del presupuesto municipal ejecutado a la fecha, no ha pasado por procesos participativos y concertados.


La asignación presupuestal a los cuatro proyectos priorizados en el PP incorporados en el presupuesto municipal es de S/. 963,548. De ese total se ha ejecutado el 79% del presupuesto asignado.
                       




I.     AVANCES EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LAS ACTIVIDADES


5.1.        Ejecución total del gasto corriente.


 
 


Del total de 19,7 millones de nuevos soles asignado para el desarrollo de actividades en la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, se han ejecutado 12,8 millones de nuevos soles.

Eso significa un avance del 65% de la ejecución presupuestal de las actividades.

 
 





5.2.        Ejecución del presupuesto de actividades según funciones

Respecto al avance de la ejecución de las actividades según las funciones, las actividades de orden público y seguridad es la que está en primer de ejecución, con 81,7%.  En segundo lugar están las actividades de comercio, con 74,1%; cultura y deporte, con 74,1%; y planeamiento y gestión, con un 72,3%. 

En tercer lugar están las actividades de medioambiente, con un 65,5%; vivienda y desarrollo urbano, con 61,7%; y previsión social, con un 60,4%. 

En cuarto lugar están las actividades de transportes, con un 57,9%; y protección con un 48,8%.  Y último lugar, con una nula ejecución presupuestal están las actividades de salud.

Cuadro 8: Nivel de ejecución de actividades según funciones  Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011.


Función
PIM
Ejecutado
Avance %
Orden público y seguridad
763,199
623,659
  81.7
Comercio
462,259
342,694
  74.1
Cultura y deporte
248,815
184,270
  74.1
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
8,052,361
5,825,513
  72.3
Medio ambiente
3,157,296
2,067,337
  65.5
Vivienda y desarrollo urbano
700,868
432,562
  61.7
Previsión social
807,278
487,460
  60.4
Transporte
1,205,944
698,217
  57.9
Protección social
4,332,121
2,090,297
  48.3
Salud
5,000
0
  0.0
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx



5.3.        Proporción porcentual de la ejecución actividades según funciones

De acuerdo a la proporción presupuestal que representan la ejecución  de las actividades según las funciones, destaca en primer lugar las actividades de planeamiento y gestión, con 45,7%.  Y en segundo lugar estás las actividades de protección social, con un 16,4%; y medioambiente, con un 16,2%.  

Muy lejos, en tercer lugar se encuentran las actividades de transporte, con un 5,5%; orden público y seguridad, con un 4,9%; previsión social, con un 3,8%; y vivienda y desarrollo urbano, con un 3,4%.  

En cuarto lugar, estás las actividades de comercio, con un 2,7%; y cultura y deporte, con 1,4%.  Y el último lugar, las actividades de salud, con 0%.

Cuadro 9: Proporción % de ejecución de actividades según funciones en relación al total ejecutado – Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011.


Actividades según funciones
Ejecutado
Proporción %
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
5,825,513
45.7
Protección social
2,090,297
16.4
Medio ambiente
2,067,337
16.2
Transporte
698,217
5.5
Orden público y seguridad
623,659
4.9
Previsión social
487,460
3.8
Vivienda y desarrollo urbano
432,562
3.4
Comercio
342,694
2.7
Cultura y deporte
184,270
1.4
Salud
0
0.0

12,752,009
100
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx
























II.   PRINCIPALES AFIRMACIONES Y CONCLUSIONES


a)    Sobre la disponibilidad presupuestal:

-          A la fecha, habido un significativo incremento presupuestal, del 27,5%. 

-          Este incremento se ha dado de manera especial en el presupuesto para proyecto de inversión pública, cual ha sido de 47,7%


b)    Sobre la ejecución del presupuesto total:

-          El avance general de la ejecución presupuestal municipal, es de nivel medio, pues alcanza el 53%.

-          La Municipalidad ha tenido un buen desempeño en la ejecución de presupuesto en acciones de las funciones de cultura y deporte (97%); orden público y seguridad (82%); comercio (74%); y  planeamiento y gestión (72%). 

-          Por otro lado ha tenido un bajo desempeño las funciones de saneamiento y educación tienen un bajo nivel de ejecución, con 36% y 35%, respectivamente,
-          La función de agropecuario tiene un nivel muy bajo nivel de ejecución, pues apenas llega al 8%.

-          En el caso de la función de salud, es preocupante porque no ha ejecutado presupuesto en ella.

-          Del total de presupuesto que se ha ejecutado a la fecha, las prioridades de gasto de la  Municipalidad han estado en acciones de planeamiento y gestión (34%),  medioambiente (12%), protección social (12%), cultura y deporte (11%).

-          Un tenido un baja prioridad presupuestal las acciones de las funciones de orden público y seguridad (4%); saneamiento (3%); educación (3%); comercio (2%); agropecuaria (2%).

-          Las acciones de salud no ha sido prioritarias en la ejecución presupuesto, representan el 0% de la ejecución.


c)    Sobre la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública (gasto de inversión):

-          La ejecución presupuestal en este periodo (nueves meses) de los proyectos de inversión ha tenido un bajo nivel, pues apenas llega al 36%.

-          A nivel provincial, la Municipalidad Provincial se encuentre en el octavo lugar entre las municipalidades.  Sólo supera a las municipalidades distritales de Yamango y Santa Catalina de Mossa.

-          De la ejecución de los proyectos por funciones, habido un buen desempeño de gasto en las funciones de protección social (100%) y de cultura y deporte (99,8%).  También hay que resaltar.  Sin embargo, en saneamiento (36%) y educación (35%) han tenido un bajo desempeño. En el caso de los proyectos agropecuarios, es preocupante su muy bajo nivel de ejecución, pues apenas se ha ejecuto el 7,8% de su presupuesto asignado.

-          Y del total del presupuesto ejecutado en proyectos, como principal prioridad de ejecución presupuestal están los proyectos de cultura y deporte, pues  representan el 38,6%; seguido de los proyectos de transportes, con un 18,2%.  Y con una baja prioridad están los proyectos de educación, con un 12,4%; saneamiento, con un 11,6%; y vivienda y desarrollo, con un 10,2%.  Como última prioridad de ejecución presupuestal, están los proyectos agropecuarios, con un 9,0%; y protección social, con 0,02%.  Las inversiones en salud no han sido una prioridad.

-          La ejecución presupuestal ha estado altamente concentrada en zonas urbanas, relegando a la población rural, la cual ha tenido una participación de sólo un 20% de la ejecución del presupuesto de inversiones.


d)    Sobre la ejecución presupuestal de los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2011:

-          A penas cuatro de los doce proyectos priorizados en el proceso de PP, han sido incorporados en el presupuesto municipal 2011. No se han  respetado a la mayoría de los proyectos priorizados.

-          De total de presupuesto asignado para los proyectos de inversión, sólo el 8% corresponde a los proyectos priorizados en el presupuesto participativo. Ello indica que al momento de incorporar y aprobar proyectos de inversión al presupuesto municipal, las autoridades municipales a penas consideran los procesos participativos y concertados.

-          Del total de la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión, sólo el 17% corresponde a los proyectos que han sido priorizados en el proceso de PP.  Significa que este proceso tiene una baja incidencia en la ejecución efectiva de presupuesto.  La mayoría del presupuesto municipal que se ha ejecutado (83%), corresponde a proyectos no priorizados en el PP.


e)    Sobre la ejecución presupuestal de las actividades (gasto corriente):

-          La ejecución presupuestal en este periodo (nueves meses) de las actividades ha tenido un nivel aceptable, pues llega al 65%.

-          De al avance de la ejecución presupuestal de las actividades por funciones, destaca un buen desempeño de gasto en las actividades de orden público y seguridad (81,7%), comercio (74,1%); cultura y deporte (74,1%); y planeamiento y gestión (72,3%).  En nivel medio, están las actividades de medioambiente (65,5%), vivienda y desarrollo urbano (61,7%), transportes (57,9%).  Y con bajo nivel, están las actividades de protección (48,8%).  Y en caso de salud, al igual que en la ejecución del gasto de inversión, no ha tenido ejecución de presupuesto.

-          Del total del presupuesto ejecutado en actividades, como principal prioridad de ejecución presupuestal destacan las actividades de planeamiento y gestión (45,7%).  Como segunda prioridad las actividades protección social (16,4%) y medioambiente (16,2%).  Con una baja prioridad, se encuentran actividades de transporte (5,5%); orden público y seguridad (4,9%); y vivienda y desarrollo urbano (3,4%).  Como última prioridad de ejecución presupuestal, estás las actividades de comercio (2,7%); y cultura y deporte (1,4%).  En salud, no ha ejecutado presupuesto.















Conclusión general:

Es preocupante constatar que según el presupuesto total que se ha ejecutado en estos primeros nueve meses del 2011, la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas no demuestra que las acciones de orden público y seguridad (4%); saneamiento (3%); educación (3%); comercio (2%); agropecuaria (2%), sean realmente una prioridad al momento de ejecutar su presupuesto municipal.  Y el caso de salud, es aún más preocupantes, pues sencillamente no ha ejecutado presupuesto alguno.   Por otra lado, sus prioridades han estado puestas en acciones relacionadas a planeamiento y gestión (34%),  medioambiente (12%), protección social (12%), cultura y deporte (11%).

Estos datos nos señalan que los aspectos de seguridad ciudadana, agropecuaria, educación, saneamiento y salud, no están siendo adecuadamente atendidos a través de proyectos de inversión ni de actividades, con lo cual se presenta un importante desafío en la mejora de la ejecución de presupuestal para mejorar los índices de seguridad ciudadana, la competitividad de los pequeños productores agropecuarios; mejorar los servicios educativos y ampliar los servicios de agua y saneamiento; prevenir las enfermedades prevalentes (como dengue, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas)

Por otro lado, la ejecución presupuestal según los proyectos de inversión, nos demuestra que la actual gestión municipal, no ha priorizado debidamente la atención de las poblaciones rurales.  El 80% de su presupuesto ejecutado ha sido destinado para proyectos que sólo favorecen a la población urbana; mientras que sólo un 20% ha llegado a los centros poblados rurales.

Las mayores brechas de pobreza y desarrollo precisamente están la zona rural; sin embargo al momento de gastar el presupuesto municipal en proyectos, se concentra altamente en la zona urbana.  Con este tipo de ejecución presupuestal.la población rural tendré menos oportunidades de salir de la pobreza y construir su desarrollo que tanto esperan alcanzar.

Y sobre los proyectos priorizados en el proceso de presupuesto participativo 2011, se constata sencillamente que su incidencia en la asignación y ejecución de recursos de inversión es muy baja.  Ello queda demostrado que sólo el 33,3% de los proyectos priorizados ha sido incorporados en el presupuesto municipal 2011.  Esto se agrava al momento de la ejecución presupuestal, pues sólo el 17% corresponde a los proyectos que han sido priorizados en el proceso de PP; lo que nos indica que la mayor parte de los recursos presupuestales que se ejecutan, sencillamente no han pasado por la participación de la sociedad civil ni por los procesos de concertación entre el Gobierno Local y las organizaciones de la sociedad civil.  Las autoridades y funcionarios municipales mantienen un alto poder discrecional para decidir qué proyectos se incorporan en el presupuesto municipal y cuál de ellos tiene mayor prioridad en la ejecución presupuestal.

Definitivamente los datos nos reflejan serias limitaciones en la gestión municipal respecto a la ejecución de su presupuesto, en términos de eficiencias, equidad y democracia. Todo ello  amerita un mayor análisis y reflexión entre autoridades, técnicos y líderes de la sociedad civil; con la finalidad de mejorar los diversos procesos de la gestión municipal, de manera especial: planificación y presupuesto; organización y capacidades de las autoridades y funcionarios, seguimiento y evaluación de la gestión; y participación y concertación.   Y con ello, mejorar la provisión de los servicios que demanda la ciudadanía, que contribuyan mejorar los niveles de bienestar social con equidad de género e inclusión; así como incrementar la competitividad económica de la provincial de Morropón.



III.  PREGUNTAS QUE NOS DEJAN LOS DATOS SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

-          Respecto a los avances en la ejecución de los proyectos de inversión pública, nos generan preguntas que quedan para el debate entre los actores de la sociedad civil y las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial.  Entre otras preguntas, surgen las siguiente:

  • ¿Por qué en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión públicas, se ha avanzado sólo al 36%?  ¿Cuáles han sido los “cuellos de botella” en los procesos de gestión municipal que han determinado esta situación? ¿Qué mejoras se tendrían que implementar?

  • ¿Por qué la ejecución del presupuesto en proyectos de agropecuario es muy baja, siendo éste un sector clave para el desarrollo de Chulucanas; además tiene una alta demanda de la población?

  • Del mismo modo, ¿por qué la ejecución del presupuesto en proyectos de educación y saneamiento es baja, siendo éstos dos sectores críticos donde se requiere de manera urgente la mejoras de servicios de educación para mejorar la calidad de los aprendizajes de los y las estudiantes; así como servicios de agua y saneamiento para mejorar las condiciones de vida de los hogares rurales?
  • ¿Por qué en este año no se ha ejecutado algún proyecto para mejorar los niveles de seguridad ciudadana?

  • ¿Por qué la mayoría los proyectos priorizados en el presupuesto participativo han sido dejado de lado?

  • ¿Por qué las poblaciones rurales han retenido una baja participación en la ejecución presupuestal de los proyectos, siendo ellas las quienes importantes brechas de desarrollo?

-          Sobre la proporción porcentual que representa la ejecución de los proyectos de inversión pública en relación al total de presupuesto de inversiones ejecutado, surgen las siguiente preguntas:

  • ¿Qué factores y condiciones institucionales de la gestión municipal ha hecho posible que los proyectos de cultura y deporte, representen un importante 38,57% de la ejecución total de inversiones? ¿De qué manera se pueden aprovechar estos factores para ejecución eficiente de otros proyectos?

  • ¿Qué factores institucionales de la gestión municipal han hecho que los proyectos de protección social y agropecuaria, tengan una proporción porcentual muy baja de la ejecución total?

-          Y sobre los avances en la ejecución de actividades que corresponde al gasto corriente, es necesario plantear las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué no se ha ejecutado ninguna actividad relacionada a salud, cuando hay una serie de problemas de salud en la población que podrían muy bien prevenidos mediante acciones de salud primaria?

  • Es bueno destacar que las actividades de medioambiente, que tiene que ver con la limpieza de la ciudad, representa un importante 16.2%. ¿Qué se podría hacer para que este importante presupuesto se refleje en los mejora de la calidad del servicio de recojo y tratamiento de la basura?

-          Sobre la proporción porcentual que representa la ejecución de las actividades en relación al total de presupuesto de gasto corriente ejecutado a la fecha, surgen las siguiente preguntas:

  • ¿Por qué las actividades de planeamiento y gestión representan un alto 45,7%? ¿En qué medida esa ejecución presupuestal ha coadyuvado en la mejora de la gestión municipal?

  • ¿Por qué no se ha ejecutado presupuesto en actividades de salud, siendo éstas muy importantes para el desarrollo del distrito?

  • ¿En qué medida la importante ejecución que habido en protección social y medioambiente, se traduce en mejoras de la calidad de los programas sociales, así como de servicios de limpieza pública?

  • Respecto a las actividades de seguridad ciudadana, ¿por qué su presupuesto sólo representa el 4,9%, siendo que la población demanda mejores niveles de seguridad ciudadana?  ¿Con ese presupuesto ejecutado es posible que la Municipalidad brinde los servicios se serenazgo que contribuyan en la mejora de los niveles de seguridad ciudadana?

4.1.        Asignación presupuestal a los proyectos priorizados en el PP



Del total del Presupuesto Institucional Modificado (12,7 millones de nuevos soles), el presupuesto asignado para los proyectos del PP incorporados apenas representa un 8% (S/. 963,548).  El presupuesto asignado a proyectos no priorizados en proceso de PP representa el 92% (11,7 millones de nuevos soles.


 
Ello nos indica que la participación de la sociedad civil ha tenido una limitada incidencia en la asignación de presupuesto.




4.2.        Ejecución presupuestal de los proyectos priorizados en el PP



 
Del total ejecutado a la fecha en los proyectos de inversión, 4,6 millones de nuevos, el 83% pertenecen a la ejecución de los proyectos que no han sido priorizados en el proceso de PP; mientras el 17% son de los proyectos priorizados en el PP.   


 
Ello significa que la mayoría del presupuesto municipal ejecutado a la fecha, no ha pasado por procesos participativos y concertados.


La asignación presupuestal a los cuatro proyectos priorizados en el PP incorporados en el presupuesto municipal es de S/. 963,548. De ese total se ha ejecutado el 79% del presupuesto asignado.
                       




I.     AVANCES EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LAS ACTIVIDADES


5.1.        Ejecución total del gasto corriente.


 



Del total de 19,7 millones de nuevos soles asignado para el desarrollo de actividades en la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, se han ejecutado 12,8 millones de nuevos soles.

Eso significa un avance del 65% de la ejecución presupuestal de las actividades.

 






5.2.        Ejecución del presupuesto de actividades según funciones

Respecto al avance de la ejecución de las actividades según las funciones, las actividades de orden público y seguridad es la que está en primer de ejecución, con 81,7%.  En segundo lugar están las actividades de comercio, con 74,1%; cultura y deporte, con 74,1%; y planeamiento y gestión, con un 72,3%. 

En tercer lugar están las actividades de medioambiente, con un 65,5%; vivienda y desarrollo urbano, con 61,7%; y previsión social, con un 60,4%. 

En cuarto lugar están las actividades de transportes, con un 57,9%; y protección con un 48,8%.  Y último lugar, con una nula ejecución presupuestal están las actividades de salud.

Cuadro 8: Nivel de ejecución de actividades según funciones  Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011.


Función
PIM
Ejecutado
Avance %
Orden público y seguridad
763,199
623,659
  81.7
Comercio
462,259
342,694
  74.1
Cultura y deporte
248,815
184,270
  74.1
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
8,052,361
5,825,513
  72.3
Medio ambiente
3,157,296
2,067,337
  65.5
Vivienda y desarrollo urbano
700,868
432,562
  61.7
Previsión social
807,278
487,460
  60.4
Transporte
1,205,944
698,217
  57.9
Protección social
4,332,121
2,090,297
  48.3
Salud
5,000
0
  0.0
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx



5.3.        Proporción porcentual de la ejecución actividades según funciones

De acuerdo a la proporción presupuestal que representan la ejecución  de las actividades según las funciones, destaca en primer lugar las actividades de planeamiento y gestión, con 45,7%.  Y en segundo lugar estás las actividades de protección social, con un 16,4%; y medioambiente, con un 16,2%.  

Muy lejos, en tercer lugar se encuentran las actividades de transporte, con un 5,5%; orden público y seguridad, con un 4,9%; previsión social, con un 3,8%; y vivienda y desarrollo urbano, con un 3,4%.  

En cuarto lugar, estás las actividades de comercio, con un 2,7%; y cultura y deporte, con 1,4%.  Y el último lugar, las actividades de salud, con 0%.

Cuadro 9: Proporción % de ejecución de actividades según funciones en relación al total ejecutado – Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011.


Actividades según funciones
Ejecutado
Proporción %
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
5,825,513
45.7
Protección social
2,090,297
16.4
Medio ambiente
2,067,337
16.2
Transporte
698,217
5.5
Orden público y seguridad
623,659
4.9
Previsión social
487,460
3.8
Vivienda y desarrollo urbano
432,562
3.4
Comercio
342,694
2.7
Cultura y deporte
184,270
1.4
Salud
0
0.0

12,752,009
100
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx
























II.   PRINCIPALES AFIRMACIONES Y CONCLUSIONES


a)    Sobre la disponibilidad presupuestal:

-          A la fecha, habido un significativo incremento presupuestal, del 27,5%. 

-          Este incremento se ha dado de manera especial en el presupuesto para proyecto de inversión pública, cual ha sido de 47,7%


b)    Sobre la ejecución del presupuesto total:

-          El avance general de la ejecución presupuestal municipal, es de nivel medio, pues alcanza el 53%.

-          La Municipalidad ha tenido un buen desempeño en la ejecución de presupuesto en acciones de las funciones de cultura y deporte (97%); orden público y seguridad (82%); comercio (74%); y  planeamiento y gestión (72%). 

-          Por otro lado ha tenido un bajo desempeño las funciones de saneamiento y educación tienen un bajo nivel de ejecución, con 36% y 35%, respectivamente,

-          La función de agropecuario tiene un nivel muy bajo nivel de ejecución, pues apenas llega al 8%.

-          En el caso de la función de salud, es preocupante porque no ha ejecutado presupuesto en ella.

-          Del total de presupuesto que se ha ejecutado a la fecha, las prioridades de gasto de la  Municipalidad han estado en acciones de planeamiento y gestión (34%),  medioambiente (12%), protección social (12%), cultura y deporte (11%).

-          Un tenido un baja prioridad presupuestal las acciones de las funciones de orden público y seguridad (4%); saneamiento (3%); educación (3%); comercio (2%); agropecuaria (2%).

-          Las acciones de salud no ha sido prioritarias en la ejecución presupuesto, representan el 0% de la ejecución.


c)    Sobre la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública (gasto de inversión):

-          La ejecución presupuestal en este periodo (nueves meses) de los proyectos de inversión ha tenido un bajo nivel, pues apenas llega al 36%.


-          A nivel provincial, la Municipalidad Provincial se encuentre en el octavo lugar entre las municipalidades.  Sólo supera a las municipalidades distritales de Yamango y Santa Catalina de Mossa.


-          De la ejecución de los proyectos por funciones, habido un buen desempeño de gasto en las funciones de protección social (100%) y de cultura y deporte (99,8%).  También hay que resaltar.  Sin embargo, en saneamiento (36%) y educación (35%) han tenido un bajo desempeño. En el caso de los proyectos agropecuarios, es preocupante su muy bajo nivel de ejecución, pues apenas se ha ejecuto el 7,8% de su presupuesto asignado.


-          Y del total del presupuesto ejecutado en proyectos, como principal prioridad de ejecución presupuestal están los proyectos de cultura y deporte, pues  representan el 38,6%; seguido de los proyectos de transportes, con un 18,2%.  Y con una baja prioridad están los proyectos de educación, con un 12,4%; saneamiento, con un 11,6%; y vivienda y desarrollo, con un 10,2%.  Como última prioridad de ejecución presupuestal, están los proyectos agropecuarios, con un 9,0%; y protección social, con 0,02%.  Las inversiones en salud no han sido una prioridad.


-          La ejecución presupuestal ha estado altamente concentrada en zonas urbanas, relegando a la población rural, la cual ha tenido una participación de sólo un 20% de la ejecución del presupuesto de inversiones.


d)    Sobre la ejecución presupuestal de los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2011:

-          A penas cuatro de los doce proyectos priorizados en el proceso de PP, han sido incorporados en el presupuesto municipal 2011. No se han  respetado a la mayoría de los proyectos priorizados.


-          De total de presupuesto asignado para los proyectos de inversión, sólo el 8% corresponde a los proyectos priorizados en el presupuesto participativo. Ello indica que al momento de incorporar y aprobar proyectos de inversión al presupuesto municipal, las autoridades municipales a penas consideran los procesos participativos y concertados.


-          Del total de la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión, sólo el 17% corresponde a los proyectos que han sido priorizados en el proceso de PP.  Significa que este proceso tiene una baja incidencia en la ejecución efectiva de presupuesto.  La mayoría del presupuesto municipal que se ha ejecutado (83%), corresponde a proyectos no priorizados en el PP.


e)    Sobre la ejecución presupuestal de las actividades (gasto corriente):

-          La ejecución presupuestal en este periodo (nueves meses) de las actividades ha tenido un nivel aceptable, pues llega al 65%.
-          De al avance de la ejecución presupuestal de las actividades por funciones, destaca un buen desempeño de gasto en las actividades de orden público y seguridad (81,7%), comercio (74,1%); cultura y deporte (74,1%); y planeamiento y gestión (72,3%).  En nivel medio, están las actividades de medioambiente (65,5%), vivienda y desarrollo urbano (61,7%), transportes (57,9%).  Y con bajo nivel, están las actividades de protección (48,8%).  Y en caso de salud, al igual que en la ejecución del gasto de inversión, no ha tenido ejecución de presupuesto.


-          Del total del presupuesto ejecutado en actividades, como principal prioridad de ejecución presupuestal destacan las actividades de planeamiento y gestión (45,7%).  Como segunda prioridad las actividades protección social (16,4%) y medioambiente (16,2%).  Con una baja prioridad, se encuentran actividades de transporte (5,5%); orden público y seguridad (4,9%); y vivienda y desarrollo urbano (3,4%).  Como última prioridad de ejecución presupuestal, estás las actividades de comercio (2,7%); y cultura y deporte (1,4%).  En salud, no ha ejecutado presupuesto.















Conclusión general:

Es preocupante constatar que según el presupuesto total que se ha ejecutado en estos primeros nueve meses del 2011, la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas no demuestra que las acciones de orden público y seguridad (4%); saneamiento (3%); educación (3%); comercio (2%); agropecuaria (2%), sean realmente una prioridad al momento de ejecutar su presupuesto municipal.  Y el caso de salud, es aún más preocupantes, pues sencillamente no ha ejecutado presupuesto alguno.   Por otra lado, sus prioridades han estado puestas en acciones relacionadas a planeamiento y gestión (34%),  medioambiente (12%), protección social (12%), cultura y deporte (11%).

Estos datos nos señalan que los aspectos de seguridad ciudadana, agropecuaria, educación, saneamiento y salud, no están siendo adecuadamente atendidos a través de proyectos de inversión ni de actividades, con lo cual se presenta un importante desafío en la mejora de la ejecución de presupuestal para mejorar los índices de seguridad ciudadana, la competitividad de los pequeños productores agropecuarios; mejorar los servicios educativos y ampliar los servicios de agua y saneamiento; prevenir las enfermedades prevalentes (como dengue, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas)

Por otro lado, la ejecución presupuestal según los proyectos de inversión, nos demuestra que la actual gestión municipal, no ha priorizado debidamente la atención de las poblaciones rurales.  El 80% de su presupuesto ejecutado ha sido destinado para proyectos que sólo favorecen a la población urbana; mientras que sólo un 20% ha llegado a los centros poblados rurales.

Las mayores brechas de pobreza y desarrollo precisamente están la zona rural; sin embargo al momento de gastar el presupuesto municipal en proyectos, se concentra altamente en la zona urbana.  Con este tipo de ejecución presupuestal.la población rural tendré menos oportunidades de salir de la pobreza y construir su desarrollo que tanto esperan alcanzar.

Y sobre los proyectos priorizados en el proceso de presupuesto participativo 2011, se constata sencillamente que su incidencia en la asignación y ejecución de recursos de inversión es muy baja.  Ello queda demostrado que sólo el 33,3% de los proyectos priorizados ha sido incorporados en el presupuesto municipal 2011.  Esto se agrava al momento de la ejecución presupuestal, pues sólo el 17% corresponde a los proyectos que han sido priorizados en el proceso de PP; lo que nos indica que la mayor parte de los recursos presupuestales que se ejecutan, sencillamente no han pasado por la participación de la sociedad civil ni por los procesos de concertación entre el Gobierno Local y las organizaciones de la sociedad civil.  Las autoridades y funcionarios municipales mantienen un alto poder discrecional para decidir qué proyectos se incorporan en el presupuesto municipal y cuál de ellos tiene mayor prioridad en la ejecución presupuestal.

Definitivamente los datos nos reflejan serias limitaciones en la gestión municipal respecto a la ejecución de su presupuesto, en términos de eficiencias, equidad y democracia. Todo ello  amerita un mayor análisis y reflexión entre autoridades, técnicos y líderes de la sociedad civil; con la finalidad de mejorar los diversos procesos de la gestión municipal, de manera especial: planificación y presupuesto; organización y capacidades de las autoridades y funcionarios, seguimiento y evaluación de la gestión; y participación y concertación.   Y con ello, mejorar la provisión de los servicios que demanda la ciudadanía, que contribuyan mejorar los niveles de bienestar social con equidad de género e inclusión; así como incrementar la competitividad económica de la provincial de Morropón.



III.  PREGUNTAS QUE NOS DEJAN LOS DATOS SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

-          Respecto a los avances en la ejecución de los proyectos de inversión pública, nos generan preguntas que quedan para el debate entre los actores de la sociedad civil y las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial.  Entre otras preguntas, surgen las siguiente:

  • ¿Por qué en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión públicas, se ha avanzado sólo al 36%?  ¿Cuáles han sido los “cuellos de botella” en los procesos de gestión municipal que han determinado esta situación? ¿Qué mejoras se tendrían que implementar?

  • ¿Por qué la ejecución del presupuesto en proyectos de agropecuario es muy baja, siendo éste un sector clave para el desarrollo de Chulucanas; además tiene una alta demanda de la población?

  • Del mismo modo, ¿por qué la ejecución del presupuesto en proyectos de educación y saneamiento es baja, siendo éstos dos sectores críticos donde se requiere de manera urgente la mejoras de servicios de educación para mejorar la calidad de los aprendizajes de los y las estudiantes; así como servicios de agua y saneamiento para mejorar las condiciones de vida de los hogares rurales?

  • ¿Por qué en este año no se ha ejecutado algún proyecto para mejorar los niveles de seguridad ciudadana?

  • ¿Por qué la mayoría los proyectos priorizados en el presupuesto participativo han sido dejado de lado?

  • ¿Por qué las poblaciones rurales han retenido una baja participación en la ejecución presupuestal de los proyectos, siendo ellas las quienes importantes brechas de desarrollo?

-          Sobre la proporción porcentual que representa la ejecución de los proyectos de inversión pública en relación al total de presupuesto de inversiones ejecutado, surgen las siguiente preguntas:

  • ¿Qué factores y condiciones institucionales de la gestión municipal ha hecho posible que los proyectos de cultura y deporte, representen un importante 38,57% de la ejecución total de inversiones? ¿De qué manera se pueden aprovechar estos factores para ejecución eficiente de otros proyectos?

  • ¿Qué factores institucionales de la gestión municipal han hecho que los proyectos de protección social y agropecuaria, tengan una proporción porcentual muy baja de la ejecución total?

-          Y sobre los avances en la ejecución de actividades que corresponde al gasto corriente, es necesario plantear las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué no se ha ejecutado ninguna actividad relacionada a salud, cuando hay una serie de problemas de salud en la población que podrían muy bien prevenidos mediante acciones de salud primaria?

  • Es bueno destacar que las actividades de medioambiente, que tiene que ver con la limpieza de la ciudad, representa un importante 16.2%. ¿Qué se podría hacer para que este importante presupuesto se refleje en los mejora de la calidad del servicio de recojo y tratamiento de la basura?

-          Sobre la proporción porcentual que representa la ejecución de las actividades en relación al total de presupuesto de gasto corriente ejecutado a la fecha, surgen las siguiente preguntas:

  • ¿Por qué las actividades de planeamiento y gestión representan un alto 45,7%? ¿En qué medida esa ejecución presupuestal ha coadyuvado en la mejora de la gestión municipal?

  • ¿Por qué no se ha ejecutado presupuesto en actividades de salud, siendo éstas muy importantes para el desarrollo del distrito?

  • ¿En qué medida la importante ejecución que habido en protección social y medioambiente, se traduce en mejoras de la calidad de los programas sociales, así como de servicios de limpieza pública?

  • Respecto a las actividades de seguridad ciudadana, ¿por qué su presupuesto sólo representa el 4,9%, siendo que la población demanda mejores niveles de seguridad ciudadana?  ¿Con ese presupuesto ejecutado es posible que la Municipalidad brinde los servicios se serenazgo que contribuyan en la mejora de los niveles de seguridad ciudadana?

4.1.        Asignación presupuestal a los proyectos priorizados en el PP






 
Del total del Presupuesto Institucional Modificado (12,7 millones de nuevos soles), el presupuesto asignado para los proyectos del PP incorporados apenas representa un 8% (S/. 963,548).  El presupuesto asignado a proyectos no priorizados en proceso de PP representa el 92% (11,7 millones de nuevos soles.


 
Ello nos indica que la participación de la sociedad civil ha tenido una limitada incidencia en la asignación de presupuesto.




4.2.        Ejecución presupuestal de los proyectos priorizados en el PP



 
Del total ejecutado a la fecha en los proyectos de inversión, 4,6 millones de nuevos, el 83% pertenecen a la ejecución de los proyectos que no han sido priorizados en el proceso de PP; mientras el 17% son de los proyectos priorizados en el PP.   


Ello significa que la mayoría del presupuesto municipal ejecutado a la fecha, no ha pasado por procesos participativos y concertados.


La asignación presupuestal a los cuatro proyectos priorizados en el PP incorporados en el presupuesto municipal es de S/. 963,548. De ese total se ha ejecutado el 79% del presupuesto asignado.
                       




I.     AVANCES EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LAS ACTIVIDADES


5.1.        Ejecución total del gasto corriente.


 
 


Del total de 19,7 millones de nuevos soles asignado para el desarrollo de actividades en la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, se han ejecutado 12,8 millones de nuevos soles.

Eso significa un avance del 65% de la ejecución presupuestal de las actividades.

 
 





5.2.        Ejecución del presupuesto de actividades según funciones

Respecto al avance de la ejecución de las actividades según las funciones, las actividades de orden público y seguridad es la que está en primer de ejecución, con 81,7%.  En segundo lugar están las actividades de comercio, con 74,1%; cultura y deporte, con 74,1%; y planeamiento y gestión, con un 72,3%. 

En tercer lugar están las actividades de medioambiente, con un 65,5%; vivienda y desarrollo urbano, con 61,7%; y previsión social, con un 60,4%. 

En cuarto lugar están las actividades de transportes, con un 57,9%; y protección con un 48,8%.  Y último lugar, con una nula ejecución presupuestal están las actividades de salud.

Cuadro 8: Nivel de ejecución de actividades según funciones  Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011.


Función
PIM
Ejecutado
Avance %
Orden público y seguridad
763,199
623,659
  81.7
Comercio
462,259
342,694
  74.1
Cultura y deporte
248,815
184,270
  74.1
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
8,052,361
5,825,513
  72.3
Medio ambiente
3,157,296
2,067,337
  65.5
Vivienda y desarrollo urbano
700,868
432,562
  61.7
Previsión social
807,278
487,460
  60.4
Transporte
1,205,944
698,217
  57.9
Protección social
4,332,121
2,090,297
  48.3
Salud
5,000
0
  0.0
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx



5.3.        Proporción porcentual de la ejecución actividades según funciones

De acuerdo a la proporción presupuestal que representan la ejecución  de las actividades según las funciones, destaca en primer lugar las actividades de planeamiento y gestión, con 45,7%.  Y en segundo lugar estás las actividades de protección social, con un 16,4%; y medioambiente, con un 16,2%.  

Muy lejos, en tercer lugar se encuentran las actividades de transporte, con un 5,5%; orden público y seguridad, con un 4,9%; previsión social, con un 3,8%; y vivienda y desarrollo urbano, con un 3,4%.  

En cuarto lugar, estás las actividades de comercio, con un 2,7%; y cultura y deporte, con 1,4%.  Y el último lugar, las actividades de salud, con 0%.

Cuadro 9: Proporción % de ejecución de actividades según funciones en relación al total ejecutado – Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas 2011.


Actividades según funciones
Ejecutado
Proporción %
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
5,825,513
45.7
Protección social
2,090,297
16.4
Medio ambiente
2,067,337
16.2
Transporte
698,217
5.5
Orden público y seguridad
623,659
4.9
Previsión social
487,460
3.8
Vivienda y desarrollo urbano
432,562
3.4
Comercio
342,694
2.7
Cultura y deporte
184,270
1.4
Salud
0
0.0

12,752,009
100
Fuente: MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx
























II.   PRINCIPALES AFIRMACIONES Y CONCLUSIONES


a)    Sobre la disponibilidad presupuestal:

-          A la fecha, habido un significativo incremento presupuestal, del 27,5%. 

-          Este incremento se ha dado de manera especial en el presupuesto para proyecto de inversión pública, cual ha sido de 47,7%


b)    Sobre la ejecución del presupuesto total:

-          El avance general de la ejecución presupuestal municipal, es de nivel medio, pues alcanza el 53%.

-          La Municipalidad ha tenido un buen desempeño en la ejecución de presupuesto en acciones de las funciones de cultura y deporte (97%); orden público y seguridad (82%); comercio (74%); y  planeamiento y gestión (72%). 

-          Por otro lado ha tenido un bajo desempeño las funciones de saneamiento y educación tienen un bajo nivel de ejecución, con 36% y 35%, respectivamente,
-          La función de agropecuario tiene un nivel muy bajo nivel de ejecución, pues apenas llega al 8%.

-          En el caso de la función de salud, es preocupante porque no ha ejecutado presupuesto en ella.

-          Del total de presupuesto que se ha ejecutado a la fecha, las prioridades de gasto de la  Municipalidad han estado en acciones de planeamiento y gestión (34%),  medioambiente (12%), protección social (12%), cultura y deporte (11%).

-          Un tenido un baja prioridad presupuestal las acciones de las funciones de orden público y seguridad (4%); saneamiento (3%); educación (3%); comercio (2%); agropecuaria (2%).

-          Las acciones de salud no ha sido prioritarias en la ejecución presupuesto, representan el 0% de la ejecución.


c)    Sobre la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública (gasto de inversión):

-          La ejecución presupuestal en este periodo (nueves meses) de los proyectos de inversión ha tenido un bajo nivel, pues apenas llega al 36%.

-          A nivel provincial, la Municipalidad Provincial se encuentre en el octavo lugar entre las municipalidades.  Sólo supera a las municipalidades distritales de Yamango y Santa Catalina de Mossa.

-          De la ejecución de los proyectos por funciones, habido un buen desempeño de gasto en las funciones de protección social (100%) y de cultura y deporte (99,8%).  También hay que resaltar.  Sin embargo, en saneamiento (36%) y educación (35%) han tenido un bajo desempeño. En el caso de los proyectos agropecuarios, es preocupante su muy bajo nivel de ejecución, pues apenas se ha ejecuto el 7,8% de su presupuesto asignado.

-          Y del total del presupuesto ejecutado en proyectos, como principal prioridad de ejecución presupuestal están los proyectos de cultura y deporte, pues  representan el 38,6%; seguido de los proyectos de transportes, con un 18,2%.  Y con una baja prioridad están los proyectos de educación, con un 12,4%; saneamiento, con un 11,6%; y vivienda y desarrollo, con un 10,2%.  Como última prioridad de ejecución presupuestal, están los proyectos agropecuarios, con un 9,0%; y protección social, con 0,02%.  Las inversiones en salud no han sido una prioridad.

-          La ejecución presupuestal ha estado altamente concentrada en zonas urbanas, relegando a la población rural, la cual ha tenido una participación de sólo un 20% de la ejecución del presupuesto de inversiones.


d)    Sobre la ejecución presupuestal de los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2011:

-          A penas cuatro de los doce proyectos priorizados en el proceso de PP, han sido incorporados en el presupuesto municipal 2011. No se han  respetado a la mayoría de los proyectos priorizados.

-          De total de presupuesto asignado para los proyectos de inversión, sólo el 8% corresponde a los proyectos priorizados en el presupuesto participativo. Ello indica que al momento de incorporar y aprobar proyectos de inversión al presupuesto municipal, las autoridades municipales a penas consideran los procesos participativos y concertados.

-          Del total de la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión, sólo el 17% corresponde a los proyectos que han sido priorizados en el proceso de PP.  Significa que este proceso tiene una baja incidencia en la ejecución efectiva de presupuesto.  La mayoría del presupuesto municipal que se ha ejecutado (83%), corresponde a proyectos no priorizados en el PP.


e)    Sobre la ejecución presupuestal de las actividades (gasto corriente):

-          La ejecución presupuestal en este periodo (nueves meses) de las actividades ha tenido un nivel aceptable, pues llega al 65%.

-          De al avance de la ejecución presupuestal de las actividades por funciones, destaca un buen desempeño de gasto en las actividades de orden público y seguridad (81,7%), comercio (74,1%); cultura y deporte (74,1%); y planeamiento y gestión (72,3%).  En nivel medio, están las actividades de medioambiente (65,5%), vivienda y desarrollo urbano (61,7%), transportes (57,9%).  Y con bajo nivel, están las actividades de protección (48,8%).  Y en caso de salud, al igual que en la ejecución del gasto de inversión, no ha tenido ejecución de presupuesto.

-          Del total del presupuesto ejecutado en actividades, como principal prioridad de ejecución presupuestal destacan las actividades de planeamiento y gestión (45,7%).  Como segunda prioridad las actividades protección social (16,4%) y medioambiente (16,2%).  Con una baja prioridad, se encuentran actividades de transporte (5,5%); orden público y seguridad (4,9%); y vivienda y desarrollo urbano (3,4%).  Como última prioridad de ejecución presupuestal, estás las actividades de comercio (2,7%); y cultura y deporte (1,4%).  En salud, no ha ejecutado presupuesto.















Conclusión general:

Es preocupante constatar que según el presupuesto total que se ha ejecutado en estos primeros nueve meses del 2011, la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas no demuestra que las acciones de orden público y seguridad (4%); saneamiento (3%); educación (3%); comercio (2%); agropecuaria (2%), sean realmente una prioridad al momento de ejecutar su presupuesto municipal.  Y el caso de salud, es aún más preocupantes, pues sencillamente no ha ejecutado presupuesto alguno.   Por otra lado, sus prioridades han estado puestas en acciones relacionadas a planeamiento y gestión (34%),  medioambiente (12%), protección social (12%), cultura y deporte (11%).

Estos datos nos señalan que los aspectos de seguridad ciudadana, agropecuaria, educación, saneamiento y salud, no están siendo adecuadamente atendidos a través de proyectos de inversión ni de actividades, con lo cual se presenta un importante desafío en la mejora de la ejecución de presupuestal para mejorar los índices de seguridad ciudadana, la competitividad de los pequeños productores agropecuarios; mejorar los servicios educativos y ampliar los servicios de agua y saneamiento; prevenir las enfermedades prevalentes (como dengue, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas)

Por otro lado, la ejecución presupuestal según los proyectos de inversión, nos demuestra que la actual gestión municipal, no ha priorizado debidamente la atención de las poblaciones rurales.  El 80% de su presupuesto ejecutado ha sido destinado para proyectos que sólo favorecen a la población urbana; mientras que sólo un 20% ha llegado a los centros poblados rurales.

Las mayores brechas de pobreza y desarrollo precisamente están la zona rural; sin embargo al momento de gastar el presupuesto municipal en proyectos, se concentra altamente en la zona urbana.  Con este tipo de ejecución presupuestal.la población rural tendré menos oportunidades de salir de la pobreza y construir su desarrollo que tanto esperan alcanzar.

Y sobre los proyectos priorizados en el proceso de presupuesto participativo 2011, se constata sencillamente que su incidencia en la asignación y ejecución de recursos de inversión es muy baja.  Ello queda demostrado que sólo el 33,3% de los proyectos priorizados ha sido incorporados en el presupuesto municipal 2011.  Esto se agrava al momento de la ejecución presupuestal, pues sólo el 17% corresponde a los proyectos que han sido priorizados en el proceso de PP; lo que nos indica que la mayor parte de los recursos presupuestales que se ejecutan, sencillamente no han pasado por la participación de la sociedad civil ni por los procesos de concertación entre el Gobierno Local y las organizaciones de la sociedad civil.  Las autoridades y funcionarios municipales mantienen un alto poder discrecional para decidir qué proyectos se incorporan en el presupuesto municipal y cuál de ellos tiene mayor prioridad en la ejecución presupuestal.

Definitivamente los datos nos reflejan serias limitaciones en la gestión municipal respecto a la ejecución de su presupuesto, en términos de eficiencias, equidad y democracia. Todo ello  amerita un mayor análisis y reflexión entre autoridades, técnicos y líderes de la sociedad civil; con la finalidad de mejorar los diversos procesos de la gestión municipal, de manera especial: planificación y presupuesto; organización y capacidades de las autoridades y funcionarios, seguimiento y evaluación de la gestión; y participación y concertación.   Y con ello, mejorar la provisión de los servicios que demanda la ciudadanía, que contribuyan mejorar los niveles de bienestar social con equidad de género e inclusión; así como incrementar la competitividad económica de la provincial de Morropón.



III.  PREGUNTAS QUE NOS DEJAN LOS DATOS SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

-          Respecto a los avances en la ejecución de los proyectos de inversión pública, nos generan preguntas que quedan para el debate entre los actores de la sociedad civil y las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial.  Entre otras preguntas, surgen las siguiente:

  • ¿Por qué en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión públicas, se ha avanzado sólo al 36%?  ¿Cuáles han sido los “cuellos de botella” en los procesos de gestión municipal que han determinado esta situación? ¿Qué mejoras se tendrían que implementar?
  • ¿Por qué la ejecución del presupuesto en proyectos de agropecuario es muy baja, siendo éste un sector clave para el desarrollo de Chulucanas; además tiene una alta demanda de la población?
  • Del mismo modo, ¿por qué la ejecución del presupuesto en proyectos de educación y saneamiento es baja, siendo éstos dos sectores críticos donde se requiere de manera urgente la mejoras de servicios de educación para mejorar la calidad de los aprendizajes de los y las estudiantes; así como servicios de agua y saneamiento para mejorar las condiciones de vida de los hogares rurales?
  • ¿Por qué en este año no se ha ejecutado algún proyecto para mejorar los niveles de seguridad ciudadana?
  • ¿Por qué la mayoría los proyectos priorizados en el presupuesto participativo han sido dejado de lado?
  • ¿Por qué las poblaciones rurales han retenido una baja participación en la ejecución presupuestal de los proyectos, siendo ellas las quienes importantes brechas de desarrollo?

-          Sobre la proporción porcentual que representa la ejecución de los proyectos de inversión pública en relación al total de presupuesto de inversiones ejecutado, surgen las siguiente preguntas:

  • ¿Qué factores y condiciones institucionales de la gestión municipal ha hecho posible que los proyectos de cultura y deporte, representen un importante 38,57% de la ejecución total de inversiones? ¿De qué manera se pueden aprovechar estos factores para ejecución eficiente de otros proyectos?
  • ¿Qué factores institucionales de la gestión municipal han hecho que los proyectos de protección social y agropecuaria, tengan una proporción porcentual muy baja de la ejecución total?

-          Y sobre los avances en la ejecución de actividades que corresponde al gasto corriente, es necesario plantear las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué no se ha ejecutado ninguna actividad relacionada a salud, cuando hay una serie de problemas de salud en la población que podrían muy bien prevenidos mediante acciones de salud primaria?
  • Es bueno destacar que las actividades de medioambiente, que tiene que ver con la limpieza de la ciudad, representa un importante 16.2%. ¿Qué se podría hacer para que este importante presupuesto se refleje en los mejora de la calidad del servicio de recojo y tratamiento de la basura?

-          Sobre la proporción porcentual que representa la ejecución de las actividades en relación al total de presupuesto de gasto corriente ejecutado a la fecha, surgen las siguiente preguntas:

  • ¿Por qué las actividades de planeamiento y gestión representan un alto 45,7%? ¿En qué medida esa ejecución presupuestal ha coadyuvado en la mejora de la gestión municipal?
  • ¿Por qué no se ha ejecutado presupuesto en actividades de salud, siendo éstas muy importantes para el desarrollo del distrito?
  • ¿En qué medida la importante ejecución que habido en protección social y medioambiente, se traduce en mejoras de la calidad de los programas sociales, así como de servicios de limpieza pública?
  • Respecto a las actividades de seguridad ciudadana, ¿por qué su presupuesto sólo representa el 4,9%, siendo que la población demanda mejores niveles de seguridad ciudadana?  ¿Con ese presupuesto ejecutado es posible que la Municipalidad brinde los servicios se serenazgo que contribuyan en la mejora de los niveles de seguridad ciudadana?


























































Fuentes consultadas

-          Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. Transparencia Económica – Consulta Amigable, al 04/10/2011.

-          Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. Aplicativo para el Seguimiento al Desarrollo del Proceso de Presupuesto Participativo