domingo, 20 de noviembre de 2011

PRESIDENTE HUMALA BAJÓ 6 PUNTOS


La aprobación del presidente Ollanta Humala retrocedió seis puntos y se ubicó en 56%, según una cifra entregada por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado en una encuesta exclusiva para el diario El Comercio.
Los que lo aprueban asegura que es porque “está realizando un cambio para la mejora del país” (41%) y que “está cumpliendo lo que prometió en campaña (41%). “Se preocupa por los pobres (36%), “está luchando contra la corrupción” (33%) y “está promoviendo la inversión y el empleo” (32%).
En tanto, el 34% de consultados desaprueba la gestión de Humala.
Los principales motivos para la rechazar al presidente son, según los encuestados, que el mandatario no cumplió con los prometido en su campaña (57%) y que no genera confianza (34%). La corrupción del gobierno (30%) y el nombramiento de gente inadecuada en cargos públicos (30%) siguen como razones de peso. El 24% afirma que no está preparado para ser presidente.
Humala era aprobado por el 62% de la población el mes pasado.
LA APROBACIÓN DE NADINE
La aceptación del Gobierno, en cambio, resulta menos alentadora. El 45% lo aprueba y el 44% lo desaprueba. En cambio, el 65% rechaza la gestión delPoder Judicial, que es aceptada por el 24%.
En cuanto a actores del Gobierno, Nadine Heredia es la más aceptada (63%, contra un 30% de desaprobación). Daniel Abugattás es aceptado por el 42% y rechazado por el 43%, mientras que el premier Salomón Lerner Ghitis es desaprobado por el 40%, mientras que el 33% lo aprueba. Luis Miguel Castillarecibe un 37 de votos positivos.
La que también queda en rojo es la aceptación de los vicepresidentes, puesMarisol Espinoza tiene 40% de rechazo mientras que Omar Chehade, tras el escándalo de su reunión con generales de la Policía, recibió el 80% de desaprobación.
FICHA TÉCNICA. Encuesta nacional urbana realizada por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A. por encargo de El Comercio. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: Probabilístico polietápico. Muestra: 1.200 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 75,2% de la población urbana electoral del Perú. Procedimiento de selección de los encuestados: muestreo aleatorio estratificado y sistemático con inicio aleatorio de manzana, probabilidad de selección proporcional al tamaño de las viviendas. Fechas de aplicación: entre el 16 y 18 de noviembre del 2011. Margen de error: ±2,8%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Población urbana del país, hombres y mujeres de 18 años a más. Página web: www.ipsos-apoyo.com.pe. E-mail:Guillermo.loli@ipsos.com

EL SEXO TE AFINA



Un estudio revela que hacer el amor por la mañana unas tres veces por semanafortalece las defensas, levanta el ánimo, quema calorías y retrasa el envejecimiento. 
 
 

Empieza a poner el despertador 20 minutos antes porque se acabó lo de salir corriendo de la cama, hacer el amor por la mañana es una de las mejores formas de mantener la salud y el buen humor.
Así lo explica un estudio publicado en la revista New Scientist realizado en Londres por la Queens University de Belfast. Los investigadores concluyen queel sexo mañanero practicado un mínimo de tres veces por semana, mejora el funcionamiento de distintos órganos y aumenta notablemente la calidad de vida.

 
        1.Mejora las defensas. Además, tener sexo por las mañanas aumenta y fortalece 
         anticuerpos que se encargan de la protección inmunológica y nos protegen frente al ataque 
         de los microorganismos patógenos.
    2.Mejora la circulación sanguínea y es un buen protector cardiovascular. Y por si fuera poco, también mejora la circulación y reduce la presión sanguínea y, por consiguiente, el riesgo de infarto.
    3.Quema calorías y te ayuda a adelgazar. El estudio también indica que practicar sexo por la mañana es un ejercicio que quema unas 300 calorías por hora y, de esta manera, te ayuda a perder y mantener el peso, disminuye el riesgo de padecer diabetes, fortalece huesos, articulaciones y músculos y alivia dolores crónicos como la artritis o la migraña.
    4.Te hace más atractiv@. Un viejo truco de belleza comprobado por los investigadores: al hacer el amor por la mañana tienes un atractivo especial, debido a que el orgasmo aumenta los niveles de estrógeno y hormonas directamente relacionados con el brillo y la tersura de la piel y la salud del cabello.
    5.Aumenta los niveles de testosterona. En cuanto a los beneficios que tiene para los hombres en particular, el estudio londinense afirma que los hombres producen más testosterona si practican sexo matutino, cosa que fortifica los huesos y previene la osteoporosis.
    6.Aleja la depresión. Otros estudio realizado en la State University de Nueva York realizado con 300 estudiantes encontró que las mujeres que hacen el amor por la mañana sin preservativo, mejoran de forma importante su estado anímico y son menos propensas a caer en una depresión. Se demuestra así, una vez más, el poder ansiolítico del semen.
    7.Protege de la endometriosis. Otro estudio realizado por la Escuela de Medicina de Yale, también recomienda el sexo matinal porque protege a la mujer contra la endometriosis. 
 
Ya no hay excusas, aprovecha la erección matinal para adelgazar kilos, retrasar el envejecimiento y reforzar tu salud.

Por Emilio Camacho.-
El último jueves, en la estrecha sala de audiencias del Octavo Juzgado Civil en lo Contencioso Administrativo, donde se ve el juicio interpuesto por la empresa Telefónica contra la Sunat y el Tribunal Fiscal, por el cobro de 2,300 millones de soles de deuda tributaria (de los cuales, 1,600 han sido calificados de ‘exigibles’ y el resto deben ser recalculados), las partes expusieron argumentos.
Telefónica está representada por el estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Táiman & Olaya, firma que se califica a sí misma como “uno de las más importantes del país”. Cuantitativamente, sin duda lo es. Nada menos que 191  abogados trabajan para esta firma. En este juicio, el estudio Muñiz es representado por  dos de sus nueve socios principales, el especialista en derecho civil Nelson Ramírez y el tributarista Fernando Castro.
Entre sus muchos clientes, además de Telefónica, el estudio Muñiz también representa, por ejemplo, a Doe Run, otra firma que tiene un proceso contra el Estado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), donde la empresa exige una reparación civil de 800 millones de dólares por el cierre de la planta metalúrgica de La Oroya.
El Estado, sin embargo, también ha contratado con el estudio Muñiz. De acuerdo con el portal de Transparencia Económica del Estado, este año su principal cliente fue la Oficina Nacional de Normalización Provisional (ONP) que le pagó 4 millones 689 mil soles.
Los abogados del estudio Muñiz se enfrentan a solo dos procuradores: Antenor Escalante, de la Sunat y Patricia Velasco ,del Ministerio de Economía (MEF). Ambos son asistidos por otros dos abogados más jóvenes: Kelly Minchan del MEF y Álvaro Alarco de Sunat. En comparación con los ingresos de los socios principales del Estudio Muñiz, los de los procuradores del Estado parecen encarnar el concepto mismo de austeridad. De acuerdo con su última declaración jurada, Antenor Escalante gana alrededor de 15 mil soles y Patricia Velasco poco más de 13 mil soles.
Pese a la asimetría de ingresos y de medios, tanto Escalante como Velasco argumentaron con brío y trasuntaron además experiencia litigante.
¿Pudo el Estado contratar a un estudio privado para afrontar un juicio en el que están en juego dos mil millones de soles? IDL-Reporteros preguntó al viceministro de Justicia, Juan Jimenez Mayor,  presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, sobre esta posibilidad. El viceministro respondió que sí, que el Estado estaba en capacidad de contratar a un estudio privado, pero, después de una evaluación se decidió continuar con la defensa de los procuradores de Sunat y el MEF. “Tenemos confianza en la capacidad del procurador Escalante”, sostuvo.
El último actor en esta trama es el juez Carlos Cueva Andaviza. El magistrado es investigado por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) por la controvertida cautelar que otorgó a Telefónica con la que paraliza el cobro de los 1600 millones de soles declarados “exigibles” por el Tribunal Fiscal. Cueva Andaviza, de 60 años cumplidos, tiene una trayectoria con poco brillo. Desde junio de 2006 se desempeña como juez suplente. Primero en lo civil y luego en lo contencioso administrativo.
El miércoles, el ministro de Transportes, Carlos Paredes, declaró que su sectoranalizaba la posibilidad de renovar las licencias de telefonía móvil de Movistar, al margen de la deuda tributaria que Telefónica tiene con la Sunat. “Mi sector tiene la pertinencia acerca de la renovación o no de los contratos de telefonía móvil; para esos efectos, estamos recabando los elementos de juicio técnicos y legales a fin de definir una posición acerca de la conveniencia de la renovación. Los temas tributarios no corresponden a mi sector”, dijo.
Su posición difiere considerablemente de la expresada por el presidente Ollanta Humala, ante el rey Juan Carlos de España y el jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, durante una reunión que sostuvieron a fines de octubre en Paraguay, donde se realizó la vigésimo primera Cumbre Iberoamericana.  “Evidentemente para nosotros es una preocupación que grandes empresas que tienen muchos años en el Perú estén judicializando al Estado o estén en un proceso contencioso por el pago de tributos”, sostuvo en aquella ocasión.
De acuerdo con fuentes de IDL-R, la declaración de Paredes sorprendió a otros ministros, y todo indica que el próximo Consejo será muy animado.