lunes, 31 de octubre de 2011

COLEGIO SECUNDARIO Y MAYOR ATENCION A MADRES GESTANTES


Sechura, Piura. octubre de 2011.- El congresista Santiago Gastañaduí Ramírez organizó una Audiencia Pública con los ciudadanos y ciudadanas de Puerto Rico en Sechura para dar a conocer el avance del trabajo que con las autoridades locales viene desarrollando a fin de lograr el saneamiento del terreno que ocupan desde hace más de veinte años. 

Sobre el particular, Gastañaduí Ramírez indicó que la documentación presentada para solicitar el levantamiento de observación de la zona ha tenido una opinión favorable en COFOPRI y se encuentra en el Despacho del Viceministro de Vivienda quien lo remitirá a Defensa. “Yo dejo mi palabra empeñada y prometo trabajar con ustedes hasta lograr la titulación de sus viviendas” indicó.

Como es sabido, el lugar sobre el cual se asienta la Caleta de Puerto Rico perteneció a la Marina de Guerra y desde hace más de diez años las autoridades locales han hecho infructuosos trámites para lograr la liberación del terreno y conseguir ser posesionarios legítimos.

De otro lado, el congresista por Piura se dirigió a la Institución Educativa No 20208 en donde compartió un desayuno con más de 300 niños y niñas de las Caletas de Puerto Rico y Playa Blanca. 

Luego, se reunió con la directora de la Institución Educativa de la localidad, quien le solicitó interceder ante el gobierno regional de Piura a fin de lograr la ampliación del servicio educativo a nivel secundario. 

La docente indicó que en el colegio solo hay atención para el nivel primario y los que pasan a secundaria deben de pagar hasta S/ 12.00 soles de pasajes diarios para llegar a Sechura en donde sí hay colegios secundarios. 

El Parlamentario piurano visitó el Puesto de Salud en donde constató la carencia de medicina adecuada para la zona y la inadecuada infraestructura del Puesto de Salud. 

Las moradoras de la zona señalaron que el referido Puesto de Salud no cuenta con la infraestructura para la atención de emergencias obstétricas y partos, situación que pone en peligro la salud de la madre quien al momento de alumbrar tiene que pagar S/ 60.00 soles para ir en un taxi hasta Sechura. “No es posible que Puerto Rico siendo una puerta de ingreso de Barcazas incluso extranjeras no cuente con medicamentos ni personal para atender una eventual emergencia sanitaria”, expresó.


CARTA ABIERTA A LA OPINIÓN DEL PERÚ


CARTA ABIERTA

A LAS AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE MORROPÓN—CHULUCANAS
A LOS HONORABLES MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL
AL PÚBLICO EN GENERAL

Los Miembros Fundadores y Militantes del Partido Nacionalista del Perú de Chulucanas manifiestan a la opinión pública lo siguiente:

1) Que, los Compatriotas de nuestro Partido Nacionalista de Chulucanas, somos muy respetuosos de las diversas Resoluciones que emite la Comisión Política Nacional.

2) De acuerdo con la Resolución Nº 002-CPN-PNP. Dictamina sobre el funcionamiento de locales del Partido Nacionalista del Perú y con Disposición Única entre otros dispositivos y en especial el inciso Nº 2 dice: “Se restablece y consolida el funcionamiento de los locales del Partido Nacionalista del Perú, debiendo funcionar únicamente con este nombre, donde se podrán incorporar también los integrantes de lo que fue la confluencia Gana Perú”.                    (Lima, 01 de setiembre de 2011)

3) Los Fundadores y Militantes del Partido Nacionalistas de Chulucanas, respetuosos de esta Resolución, presentamos nuestra propuesta para que uno de nuestros Compatriotas Fundadores asuma la Gobernación Política de la Provincia de Morropón—Chulucanas.

4) Esta base designo al Ing. Pablo ZETA RAMOS, por ser  Compatriota fundador del Nacionalismo en Chulucanas, además el figura en los Padrones y libros de Acta de fundación de nuestro Partido desde le 27 de julio de 2006.

Con todo lo explicado declaramos lo siguiente:

 A) Respaldar contundentemente la DESIGNACIÓN como Gobernador Político Provincial, al Compatriota, Ing. Pablo ZETA RAMOS.

 B)  Como verdaderos NACIONALISTAS felicitamos y aplaudimos la decisión tomada por la DIRECTORA GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR -  Ministerio del Interior: Dacia Nena ESCALANTE LEÓN, por tomar en cuenta, como máximo representante de nuestro Excelentísimo y Honorable Presidente Constitucional del Perú: Ollanta HUMALA TASSO a un verdadero NACIONALISTA CHULUCANENSE. Quién a la vez, es respaldado por los militantes del Partido.

 C)  Apoyamos la labor dirigencial y parlamentaria del Congresista Nacionalista Dr. Santiago GASTAÑADUÍ RAMÍREZ, por respaldar y garantizar la DESIGNACIÓN como Autoridad Política a un verdadero Nacionalista.

POR LO TANTO: Los Compatriotas Fundadores y Militantes del Partido Nacionalista de Chulucanas APOYAN Y RESPALDAN NACIONALAMENTE a nuestro Gobernador Político Provincial de Morropón — Chulucanas, Ing. Pablo ZETA RAMOS; a la Directora General del Gobierno Interior - Ministerio del Interior, Compatriota Dacia Nena ESCALANTE LEÓN y al Congresista de la República, Dr. Santiago GASTAÑADUI RAMÍREZ. A todos ellos, le reiteramos nuestro voto de confianza a la labor de realizan. Para mayor GARANTÍA Y CERTEZA firmamos los Compatriotas y Militantes del Partido Nacionalista del Perú - Base Chulucanas.

Chulucanas, octubre de 2011.

Nacionalistamente,

Arnold C. AZAÑEDO MALDONADO                         03303311     

Pedro J. CHIROQUE SANCHEZ                                   03313669     

Franklyn VILLEGAS ZETA                                           40804808             

Luisa A. HIDALGO DE VALDERRAMA                     32543225    
Jorge SILVA RIVAS                                                       03376383     

María A. MONTERO CHERREZ                                   03353978     

Jesús A. VICENTE SAAVEDRA                                   02657175     

José O. CARREÑO RODRÍGUEZ                                 03300456    

Manuel M. ARCE ALBURQUEQUE                             80442630   

Reiser A. CASTILLO MÁRQUEZ                                 03330632    

EDGAR CHUMACERO CHIROQUE                           32546322    

Julio W. S. VALDERRAMA HIDALGO                       42188263    

Paúl F. MUÑOZ CARDENAS                                       03381737    

Marleny RAMÍREZ ARÉVALO                                    03313997    

Segundo Y. HOLGUÍN CÓRDOVA                             03362160     

María CAMPOS GÓMEZ                                              03352672     

Segundo J. BRAN RUÍZ                                                03358528     .

Guillermo SOSA CASTILLO                                        07245014     

Santos O. CORONADO VALENCIA                           03361562     
Siguen las firmas….



Rostros revelan la promiscuidad de la persona, según estudio


Es posible saber si una persona quiere tener una relación pasajera o algo más serio con tan solo mirarle a la cara, sostiene una investigación de las universidades de Durham, Aberdeen y St. Andrew en Estados Unidos.
Los autores afirman que las mujeres reconocen de manera inconsciente a los hombres promiscuos a través de sus rasgos faciales, como la mandíbula cuadrada, la nariz grande o los ojos pequeños, informa la revista Evolution and Human Behavior.
Estas características, según explican, hacen que las mujeres identifiquen a los hombres menos fieles, y por tanto peores esposos y padres.
"Nuestros resultados sugieren que aunque hay personas que pueden identificar la estrategia sexual de otras con solo mirarlas, son señales muy sutiles de las que no siempre están seguros", señala la psicóloga Lynda Boothroyd, una de las autoras.
Los expertos concluyeron que hay impresiones iniciales que ayudan a elegir a los compañeros potenciales, aunque esa elección puede cambiar cuando se profundiza en el conocimiento o con la edad.
En cuanto a las mujeres, indica el estudio, las más atractivas son las más proclives a las relaciones esporádicas. En cambio, ellos prefieren a las mujeres que están dispuestas a tener sexo de manera más abierta, mientras que ellas buscan un compañero interesado en sostener una relación duradera.

Jóvenes entre 12 y 18 años son los mayores usuarios de Internet


Lima - Perú.octubre de 2011.- (Andina). La población peruana entre 12 a 18 años de edad es la mayor usuaria de Internet con el 59,3%, mientras que los adultos mayores son los que menos emplean esta herramienta (5,6%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de acuerdo a las cifras de la Encuesta Nacional de Hogares.
La segunda gran población usuaria del Internet son los jóvenes de 19 a 24 años (57,7%) según el informe técnico “Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares” para los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2010. Los niños de 6 a 11 años que usan Internet representan el 26,9%.
Además, el 82,1% de la población mayor de 15 años con nivel de educación superior universitaria es usuaria de este servicio. Por el contrario, sólo un 2,0% de la población con educación primaria o menor nivel, accede a Internet.
Solo el 9,3% de la población cuya lengua materna es el quechua, aymara u otra lengua nativa es usuaria de Internet, a diferencia del 39,8% de las que tienen por lengua inicial el castellano.
MÁS HOGARES TIENEN INTERNET
Según el INEI, el 24,5% de los hogares en Lima Metropolitana tienen acceso al servicio de Internet, cifra que fue mayor en 4,2 puntos porcentuales con la encuesta del año pasado.
De igual modo, en el Área Urbana alcanzó al 11,8% de los hogares y en el Área Rural al 0,3%, cifras que representaron incrementos de 1,9 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente. Mientras que, a nivel nacional, esta cobertura fue de 12,9%, es decir, 2,2 puntos porcentuales adicionales, en comparación a similar trimestre de 2009.
CABLE Y TELEFONÍA MÓVIL
El informe técnico del INEI dio a conocer también que el 27,1% de los hogares del país cuentan con el servicio de televisión por cable, porcentaje que representó un incremento de 2,3 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2009.
Los resultados de la ENAHO revelaron que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre del 2010, el 48,6% de los hogares del Área Rural cuentan con servicio de telefonía móvil, cifra que representó un incremento de 11,0 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo de 2009.
La cobertura de telefonía móvil en Lima Metropolitana y en el Área Urbana fue de 82,6% y 80,2% respectivamente, cifras que representaron incrementos de 2,8 y 2,1 puntos porcentuales. A nivel nacional, este servicio alcanzó al 73,0% de los hogares.

El 2021 habrá 33 millones 149 mil peruanos



Lima,Perú. octubre de 2011.- El INEI informó que actualmente somos 29 millones 798 mil habitantes en donde predominan las personas de 15 a 59 años de edad. La población peruana actualmente registra un total de 29 millones 798 mil habitantes y crece a una tasa anual de 1,14%, pues el año pasado, éramos 29’462.000.
En su informe “Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050”, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló además que hacia el año del bicentenario de la independencia, es decir el 2021, la población será de33 millones 149 mil habitantes. En tanto, en el 2050, la cifra llegará a 40’111.000.
El documento apunta que el segmento más numeroso de la población es el de 15 a 59 años de edad, representando el 61,7%. Les siguen los que tienen de 0 a 14 años, y luego los de 60 a más.
La población nacional está registrando un cambio demográfico, una manifestación de este fenómeno es que entre los años 2011 y 2050, se incrementará el sector de 60 a más años de edad, añadió el ente estadístico.
En tanto, el aumento del índice de envejecimiento pasaría de 29,8% este año a 43,9% en el 2021.

15% de alumbramientos en ex Maternidad son adolescentes


(Andina). Entre el 15 y el 16%de las mujeres que alumbran en el Instituto Materno Perinatal, ex Maternidad de Lima, son adolescentes, mientras que en el interior del país, sobre todo en la zona de selva, esa cifra se eleva a 22 por ciento, advirtió hoy el director de ese nosocomio, Pedro Mascaro.
El galeno indicó que las madres adolescentes, al igual que las mujeres que se embarazan muy tarde, corren riesgo de sufrir enfermedades obstétricas, hipertensión, hemorragias o que el niño nazca prematuro, con bajo peso o con malformaciones congénitas.
Anotó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud , hasta los 19 años se considera a una mujer adolescente y se señala que el rango de edad ideal para concebir hijos es entre los 20 y los 35 años.
TASA DE FECUNDIDAD MENOR
Mascaro indicó también que en los últimos años la tasa promedio de fecundidad en el país, que antes era de 3 a 4 hijos por mujer, ahora se ha reducido de 2 a 3 hijos.
“Pero esa reducción se da en las zonas urbanas, mientras que en las zonas urbano marginales, rurales y, sobre todo, en la selva la tasa sigue siendo de 5 a 6 hijos por mujer”, señaló en diálogo con la agencia Andina.
Remarcó que en esos lugares se debe intensificar las acciones y el trabajo preventivo y que, precisamente, la conmemoración del habitante 7 mil millones en el mundo tiene esa connotación.
“Es un llamado de atención al mundo porque los gobiernos de todos los países, incluido el nuestro, tienen la obligación de diseñar planes para atender la demanda social y de salud, a fin de que esos niños tengan las mejores condiciones y una calidad de vida garantizada”, subrayó.