Como se recuerda, Plutón dejó de ser planeta en el 2006 tras el descubrimiento de Eris, un mundo ubicado en los extremos del Sistema Solar y que, al parecer, presentaba un mayor tamaño. Al final, se redifinió el concepto de planeta y se concluyó que ninguno de ellos presentaba las condiciones para estar en la misma categoría que Marte o Júpiter, por eso, pasaron a denominarse planetas enanos.
Sin embargo, la polémica decisión de la Unión Astronómica Internacional causó que un grupo internacional de astrónomos, entre ellos varios españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), prosiguieran con el estudio de Eris, informa abc.es.
Después de medir con mayor precisión a Eris se descubrió que es más pequeño que Plutón. Los datos obtenidos del nuevo mundo se dieron cuando este pasaba por delante de una estrella, durante un fenómeno llamado ocultación. “Los resultados fueron una sorpresa”, reconoció el investigador José Luiz Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).
En la actualidad, Eris tiene el título de mayor objeto del Cinturón de Objetos Transneptunianos, una región más allá de Neptuno poblada por cuerpos rocosos y helados. Con el último hallazgo, Plutón podría, al menos, recuperar dicha categoría. No obstante, esto es difícil de precisar pues Plutón posee una atmósfera que interfiere en sus medidas de diámetro, explicó Ortiz.
Eris presenta una alta densidad y masa, lo que indicaría que se trata de un cuerpo rocoso y cubierto con una capa de hielo. La investigación aparece publicada en la revista “Nature”.