viernes, 3 de febrero de 2012

Inscripción de fonavistas se iniciará dentro de mes y medio


(Andina). La inscripción en la lista que se creará para que los fonavistas puedan acceder a la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda(Fonavi) se iniciaría en un mes o mes y medio y sería vía Internet, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Explicó que para la devolución de los aportes al Fonavi la estrategia es identificar a las personas y reconstruir su historial de aportes. Esto se realizará con la base de datos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La siguiente fase será pedir la documentación a los que se hayan inscrito.
Como se recuerda, la Ley de devolución del dinero a los trabajadores que contribuyeron al Fonavi establece un período de ocho años para la devolución.
LA PRÓXIMA SEMANA HABRÁ UNA PÁGINA WEB
Por su parte, el secretario técnico de la Comisión Ad-hoc encargada del proceso se nombraría en un máximo de diez días, mientras que la próxima semana se creará la página web con la información, formularios y normativa respectiva.
Esta página web va a permitir que el fonavista interesado en que se le devuelvan sus aportes se inscriba vía on-line (Internet).
Castilla precisó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no tiene cálculos sobre el monto que se tendrá que destinar para la devolución porque ello saldrá del registro, identificación y cuentas individuales de la vida laboral de cada uno de los trabajadores.
“Es un proceso complejo y los fonavistas están totalmente al tanto de la complejidad de este proceso que se tiene que abordar dando los recursos que correspondan”, manifestó.

El balón de gas se venderá a S/.29.5


Lima,Perú.- La venta de balones de gas licuado de petróleo (GLP) a S/.29.50 (el balón de diez kilos) se iniciará el 20 de febrero en 20 estaciones de servicio ubicadas en las zonas periféricas de Lima Metropolitana, informó Petroperú.

Inicialmente, los balones de GLP estarán a la venta en los grifos de Petroperú, pero se está negociando con grifos independientes y de otras marcas para que participen en este proceso, dijo su gerente general, Pedro Méndez.

Los distritos limeños en los que inicialmente se hará el plan piloto son Lurín, Ate, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Rímac, Santa Anita, Chaclacayo, Los Olivos, Carabayllo, Santiago de Surco, Puente Piedra, Cieneguilla, Independencia, Punta Negra, Lima Cercado y La Victoria.

COSTOS. 
Por su parte, el presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, explicó que la reducción del precio del GLP corresponde a los costos de distribución, que representan aproximadamente el 39% del total, mientras que el 61% corresponde a los costos de producción.

Señaló que las estaciones de servicio que participarán en el proyecto piloto han sido calificadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) para cumplir con los estándares de calidad y seguridad.

"También estamos conversando con la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios para conocer sus sugerencias sobre lo relacionado a los consumidores y para que se cumplan con los requisitos de atención", precisó.

COMO FUNCIONA EL PROCESO DELA REVOCATORIA

CHULUCANAS, PIURA - PERÚ:
En nuestra región de Piura se han comprado 59 kits para conseguir la revocatoria del Presidente Regional de Piura; 13 Alcaldes Provinciales y 45 Alcaldes Distritales.


A continuación vea el siguiente infograma y conozca los paso de la revocatoria: