Lima, Perú. Diciembre de 2011.- Dejando en claro que hay un grupo de dirigentes cajamarquinos intransigentes, el presidente de la República, Ollanta Humala, declaró en estado de emergencia a cuatro provincias de esa región, debido a que el Gobierno no logró llegar a un acuerdo con ellos.
“La intransigencia de un sector de dirigentes locales y regionales se ha puesto nuevamente de manifiesto. No se han logrado alcanzar acuerdos mínimos que permitan que retorne la paz social, que se restablezcan los servicios a los que tiene derecho el pueblo de Cajamarca”, expresó Humala en un breve mensaje a la nación.
Dicha medida entró en vigencia desde la medianoche de hoy y se hizo efectiva en las provincias de Cajamarca, Celendín, Hualgayoc y Contumazá, por un plazo de 60 días.
En ese sentido, el jefe de Estado precisó que, tras once días de paro, el Gobierno ha agotado todos los caminos posibles para establecer el diálogo como punto de partida para resolver el conflicto por el proyecto minero Conga. Incluso, recordó que la Iglesia Católica y otras instituciones, como la Defensoría del Pueblo, intervinieron fallidamente.
“El Gobierno tiene la obligación de garantizar la vida y la tranquilidad de las personas, restablecer los servicios básicos de la salud y educación. Actualmente no existen las condiciones para que estas garantías sean respetadas en Cajamarca”, declaró.
Finalmente, Humala invocó al pueblo cajamarquino a que mantenga la calma y les aseguró que dicha medida transitoria servirá para permitir que la tranquilidad regrese a esa región.
REUNIÓN FALLIDA
Previamente al anuncio del presidente Humala, el Premier ,Salomón Lerner, se reunió por más de nueve horas con los dirigentes de Cajamarca para intentar restablecer la paz social en esa región. Sin embargo, al término de la cita, Lerner reconoció que el Gobierno no pudo llegar a un acuerdo con los dirigentes y, por lo tanto, el paro en Cajamarca no se levantó.
“El diálogo no ha podido ser concluido en un acta de acuerdo, ya que los dirigentes en esa reunión no acordaron levantar el paro que vienen teniendo ellos como protesta del proyecto Conga. El levantamiento de la medida de fuerza no ha sido aceptado por los dirigentes”, manifestó Lerner a las nueve de la noche.
Cabe señalar que en dicha reunión participaron los ministros del Interior, Óscar Valdés; de Trabajo, Rudecindo Vega; y de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; y representantes de la Defensoría del Pueblo, Poder Judicial y el Ministerio Público.
Del otro lado estuvieron presentes el presidente regional, Gregorio Santos; el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales; de Hualgayoc, Hernán Vásquez; y los alcaldes de los distritos de La Encañada, Jorge Vásquez, y de Huasmín, José Marín.
En dicha cita también participó el presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, a pesar de que no había sido invitado.
SE TIRARON PARA ATRÁS
Antes de retirarse de la reunión, Lerner les dejó un mensaje claro a los dirigentes cajamarquinos: “Tanto el orden público como los derechos constitucionales de la población van a ser respetados. Ante medidas de fuerza nosotros vamos a restablecer el orden público en los lugares que sea necesario”.
Según Lerner, tras escuchar ese mensaje los dirigentes se comprometieron a no bloquear las carreteras y que las actividades comerciales se podrán llevar a cabo con normalidad.
Pero cuando estaba previsto firmar el acta de compromisos entre ambas partes, un grupo de dirigentes encabezados por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, se negó a suscribir dicho documento.
LLAMA AL ORDEN
Por su parte, el presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, hizo un llamado para que los pobladores mantengan la calma y realicen hoy sus actividades de manera normal. “Les pedimos conservar la calma para evitar derramamiento innecesario de sangre.
Les pedimos, por favor, que mañana regresemos a la normalidad en todas y cada una de las actividades de Cajamarca para no caer en el juego macartista de los que todavía se mantienen en el gobierno y quieren solucionar los problemas de nuestro pueblo a bala”, manifestó al término de la reunión.
Diferentes fueron las palabras del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, quien señaló que al preguntarles a los representantes del Gobierno si podían consultar con los pobladores sobre los compromisos a los que habían llegado, ellos se negaron y les dijeron: “firman o declaramos el estado de emergencia”