jueves, 8 de marzo de 2012

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, OSCAR VALDÉS VIAJA A LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN


Lima-Perú.- El Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart viajará en fecha próxima a la provincia de La Convención en la región Cusco, en donde era esperado este viernes 9 para presentar una agenda con propuestas y proyectos orientados a atender las necesidades básicas de su población.

La visita responde a un compromiso que asumió el ministro Valdés con el presidente regional del Cusco, Arq. Jorge Acurio Tito, y dirigentes de los productores de hoja de coca. La postergación ha sido decidida por acuerdo mutuo.

El Jefe del Gabinete ha encargado a un grupo de funcionarios de diferentes sectores la elaboración de propuestas de desarrollo a implementarse en La Convención, una provincia cusqueña con menos de 200 mil habitantes y que requiere de infraestructura social básica.

El desplazamiento del Presidente del Consejo de Ministros, acompañado de integrantes del Gabinete y funcionarios, a diferentes localidades del interior del país obedece a la política de acercamiento del Estado a los pueblos más alejados y que requieren una atención directa.
                                                     
Valdés estuvo recientemente en Satipo, en donde asistió a un encuentro de las comunidades nativas de la macro región de la Selva Central. Y luego en Jauja y Huancayo a donde acudió para atender las demandas sociales de la Región Junín así como los reclamos y propuestas de la Junta de Usuarios de Riego del Rio Mantaro.

En los próximos días, se reprogramará el viaje a La Convención luego de las coordinaciones entre el ministro Valdés, las autoridades locales y dirigentes de organizaciones sociales de Cusco.

Lima, 6 de marzo de 2012. 
Oficina de Prensa e Imagen Institucional.

SALUDO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERÚ

Lima-Perú.-
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, en esta fecha tan signada en la lucha por el reconocimiento de derechos, recuerda la gesta dramática de aquellas mujeres trabajadoras textiles que perdieron la vida hace más de un siglo en Nueva York. En ellas a todas las trabajadoras del mundo que durante siglos han sido víctimas de marginación, discriminación y exclusión.

La hazaña de ese centenar de mujeres que murieron en un hecho que conmocionó a la opinión pública no fue en vano. A partir de ese nefasto marzo de 1911 las mujeres forjaron un tejido sindical y social que movilizó a las y los trabajadores de todos los continentes en procura de mejores condiciones de vida y trabajo.  

El Perú no ha sido la excepción. Sin embargo se ha avanzado a paso lento. El pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y el permanente llamado a la igualdad siguen siendo una agenda pendiente en un país marcado por los altos índices de mortalidad materna, el feminicido, las brechas salariales, la discriminación en el empleo y un sinnúmero de problemáticas que demandan del Estado garantías para un acceso igualitario a la educación, oportunidades de trabajo, salarios, respeto, dignidad, participación, protección frente a la violencia y a tantos otros abusos que las mujeres peruanas, sobre todo mujeres trabajadoras, deben sortear a diario.

En esta fecha de especial significado universal, la ANP quiere rendir especial homenaje a las periodistas peruanas, en la figura de Angela Ramos, primera reportera, Rosa Hernando, primera locutora y Magda Portal, quienes escribieron con sus acciones las más hermosas páginas de la épica historia del gremio de los periodistas en el Perú.

En ellas recordamos también a todas aquellas mujeres periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de la profesión, víctimas de la demencial violencia senderista y del propio terrorismo de Estado de las décadas del ochenta y noventa. A todas esas compañeras decirles que no las olvidamos, que la valentía con que defendieron el derecho a la palabra en los más recónditos rincones del país sigue inspirando la lucha diaria de las generaciones de ayer y hoy.

En esta fecha, además, la ANP reconoce con orgullo a aquellas mujeres que han asumido su rol histórico de manera hidalga. Hoy son muchas las que presiden nuestras Asociaciones Provinciales, son otras tantas las que desempeñan altas responsabilidades en el Comité Ejecutivo Nacional y en el Buró diario. Esos nombres, que escriben la historia de hoy, son testimonio certero que en la ANP la igualdad real no es un promesa, es una realidad que se ejercita en la brega diaria, que no se queda en el lenguaje inclusivo sino que trasciende a las acciones pensadas y actuadas por hombres y mujeres que hoy, a casi 84 años de fundación del gremio, siguen demostrando que la defensa de los derechos no es cuestión de un día, sino de todos los días.
 
 
Lima, 8 de marzo del 2012
 
 
Roberto Mejía Alarcón
Presidente ANP
 
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Enorme tormenta solar puede traer apagones y afectar GPS


WASHINGTON (AP) — La expectativa de que la tormenta solar más grande en cinco años a punto de sacudir el campo magnético de la Tierra iba amainando conforme avanzaban las horas de la madrugada del jueves.
Después de atravesar el espacio durante día y medio, se temía que una enorme nube de partículas cargadas iba a llegar el jueves y afectando las redes de fluido eléctrico, los sistemas de navegación satelital y los vuelos de las aeronaves, especialmente en las regiones del hemisferio norte.
El científico Rob Steenburgh dijo que hasta las 2:30 de la madrugada del jueves, no se había notado efecto alguno sobre la Tierra. Pero agregó que había ciertos indicios captados por un satélite que había registrado un ligero aumento en partículas de baja energía.
Sin embargo, la misma tormenta podría producir coloridas auroras más alejadas de los polos de lo habitual
Los científicos dijeron el miércoles que la tormenta, que comenzó con un enorme destello solar a principios de la semana, estaba creciendo a medida que se aleja del Sol, expandiéndose como una pompa de jabón colosal. Cuando llegue a la Tierra la madrugada del jueves, las partículas se moverán a más de seis millones de kilómetros por hora (cuatro millones de millas por hora).
"Nos está golpeando justo en la nariz", dijo Joe Kunches, un científico de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés), con sede en Boulder, Colorado.
El Sol entró en erupción la noche del martes y los efectos más notables deberían alcanzar la Tierra el jueves entre la 0600 y 1000 GMT, según los pronósticos del Centro Espacial de Meteorología. Los efectos pueden persistir hasta la mañana del viernes.
La región del sol que hizo erupción pueden despedir aun más explosiones en nuestra dirección, indicó Kunches. Agregó que otra serie de puntos solares activos puede apuntar hacia la Tierra después de esto.
Los astrónomos dicen que el Sol ha estado relativamente tranquilo durante algún tiempo y que esta tormenta, aunque fuerte, puede parecer más feroz porque la Tierra ha estado arrullada durante varios años por una actividad solar débil.
La tormenta es parte del ciclo normal de 11 años del Sol, que se supone debe llegar a un pico de tormentas el año próximo.
Las tormentas solares no causan daño a las personas, pero sí alteran la tecnología. Durante el último pico, alrededor de 2002, los expertos descubrieron que los aparatos que usan el sistema de posicionamiento global, conocido como GPS por sus siglas en inglés, era vulnerable a las erupciones solares.
Debido a que las nuevas tecnologías han florecido desde entonces, los científicos podrían descubrir que algunos de los nuevos sistemas también están en riesgo, dijo Jeffrey Hughes, director del Centro de Modelos Integrados del Clima Espacial de la Universidad de Boston.
Hace una década, este tipo de tormenta solar ocurría un par de veces al año, dijo Hughes.
"Este es un evento de buen tamaño, pero no del tipo extremo", dijo Bill Murtagh, coordinador de programa para el Centro de Predicción del Clima Espacial del gobierno federal estadounidense.
___
En internet:
Centro de Predicción del Clima Espacial: www.swpc.noaa.gov
Información de la NASA sobre la tormenta solar (en inglés):
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/news/News030712-X1.5.html