martes, 15 de noviembre de 2011

SUNAT DE PERÚ ANUNCIA COBRO A TELEFÓNICA

LKima, Perú. Martes, 15 de Noviembre 2011 
´Todavía hay S/. 700 millones que están en observación, que hacen los S/. 2.300 millones´, dijo Tania Quispe, jefa de la entidad recaudadora de impuestos.
La jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe, informó que las acotaciones tributarias a Telefónica del Perú están siendo ratificadas por el Tribunal Fiscal, y se harán exigibles S/. 1.600 millones como parte de los S/. 2.300 en disputa respecto al periodo 2000-2001.

"La deuda determinada (por el Tribunal Fiscal), que ya está en proceso de hacerse exigible, son S/.1.600 millones. Todavía hay  S/. 700 millones que están en observación, que hacen los S/. 2.300 millones. Lo que ha acotado la Sunat lo está ratificando el Tribunal Fiscal", dijo la jefa de la entidad recaudadora de impuestos, según informa el diario La República.

Quispe aclaró que, oficializada la deuda exigible, esta será cobrada de inmediato, así Telefónica recurra a otras instancias judiciales o a los fueros internacionales del CIADI."Inmediatamente que el Tribunal Fiscal determine la deuda, nosotros podemos cobrar los 1.600 millones", agregó.

LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CONVOCA A BECAS



La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha considerado otorgar, en el 2012, 14 becas integrales a los mejores alumnos del país que deseen estudiar alguna de las 40 especialidades que ofrece. La beca R.P. Jorge Dintilhac SS.CC se concederá luego de un proceso de evaluación socioeconómica y académica de los postulantes.

La beca integral Dintilhac de la Universidad Católica tiene la siguiente cobertura:

  • Un programa breve de aproximación a la vida universitaria: talleres y actividades que facilitarán la adaptación del estudiante a la vida universitaria.
  • Un(a) tutor(a) que brinda acompañamiento individual. 
  • Los costos de los estudios de la primera especialidad. 
  • Los costos de los estudios del idioma inglés según los requisitos establecidos para el egreso de la Universidad.
  • Un bono para adquirir libros y materiales de enseñanza en cada uno de los dos semestres académicos regulares.
  • Un bono de alimentación, otorgado en cada semestre académico regular.
  • Un bono por movilidad, otorgado en cada semestre académico regular.
  • Los costos de graduación (bachillerato y licenciatura), de acuerdo a los plazos y requisitos establecidos.
  • Seguro contra accidentes personales, de renta educacional y oncológico nacional. 

Requisitos para postular en el 2012:

  • Haber terminado la educación secundaria en el año 2011.
  • Estar ubicado entre los diez (10) primeros puestos de su promoción de 1° hasta 5° de secundaria.
  • Obtener la certificación de hogar de bajo nivel de ingreso, dada por la Oficina de Servicios de Apoyo Social de la Universidad Católica. El criterio principal será que el ingreso familiar bruto no exceda a tres remuneraciones mínimas vitales. La decisión tomada por la Oficina de Servicios de Apoyo Social es INAPELABLE.
Documentos a presentar en la Oficina de Servicio y Apoyo Social de la Universidad:

  • Solicitud y Formulario de Declaración Jurada Familiar (se puede descargar en www.pucp.edu.pe/becas/dintilhac)
  • Fotocopia simple del DNI de los padres.
  • Boletas de remuneraciones (sueldos) u otros (pensiones de jubilación, recibos de honorarios, remesas) sobre los ingresos del padre y de la madre, correspondientes a los tres meses anteriores a la presentación de la Declaración Jurada Familiar.
  • Constancias de pago de pensiones de estudios de los centros educativos (colegios, universidades, institutos, etc.) donde estudian los hermanos. En caso de que estudien en centros estatales se adjuntará la constancia de matrícula.
  • Documento “Búsqueda de índice y registro de predios” expedido por los Registros Públicos de Lima o del lugar de residencia de ambos padres.
  • Declaración Jurada de Autoavalúo (formularios HR y PU). Si habitan en inmueble alquilado, adjuntar contrato y/o recibo de arrendamiento.
  • Último recibo de luz, agua, teléfono y cable.
  • En caso de actividad comercial, la licencia de funcionamiento y el pago del Régimen Único Simplificado de los últimos tres meses.
  • En caso de existir problemas de salud, de vivienda, divorcio, separación, fallecimiento, división de la familia por razones de trabajo u otros no previstos en esta relación, deberán adjuntar los documentos que certifiquen fehacientemente la situación que afecta a la familia.
Luego, deberá consultar la lista de postulantes que han resultado aptos para presentarse a las evaluaciones académicas. ESTA LISTA SERÁ PUBLICADA SOLO EN INTERNET Y ES INAPELABLE.

Quienes hayan resultado aptos tendrán que inscribirse a la Evaluación del Talento. Para más información visita: www.pucp.edu.pe/postulantes

Costo del examen para competir por las becas: S/.45.00 en la Tesorería de la PUCP

Sobre el examen: En la prueba se evaluarán las competencias de Lectura, Redacción y Matemáticas, en una evaluación que comprende una parte objetiva (para marcar) y otra desarrollada, en la cual realizarás una pequeña redacción de 25 líneas en 45 minutos.

Calendario

Presentación de solicitud, formulario y documentos para el estudio socioeconómico ante la Oficina de Servicio de Apoyo Social  de la Universidad Católica
Martes 17 y miércoles 18 de enero del 2012
Horario: de 9 a.m. a 5 p.m.
Lugar: Oficina de Servicio de Apoyo Social

Publicación en Internet de escolares aptos para postular a las becas
Miércoles 25 de enero del 2012, 4 p.m.

Inscripción por Internet, pago en Tesorería PUCP  y presentación de documentos en la Oficina Central de Admisión
Jueves 26 y viernes 27 de enero del 2012

Evaluaciones académicas
Prueba de aptitud académica: domingo 5 de febrero del 2012

Pruebas artísticas (solo para los postulantes a la Facultad de Arte):
Del martes 7 al viernes 10 de febrero del 2012

Publicación de ganadores de las becas en Internet
Domingo 5 de febrero del 2012

CRECE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN PERÚ


(Andina). La actividad productiva peruana creció 5,77% en el mes de setiembre del año 2011, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó por 25 meses consecutivos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 7,39% entre enero y setiembre, mientras que en el período comprendido entre octubre del 2010 y setiembre del 2011 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 7,86%.
SECTORES CRECEN
En setiembre, la actividad Agropecuaria creció 1,55%, debido al resultado positivo de los subsectores Agrícola (0,82%) y Pecuario (2,31%). Y de enero a setiembre, la actividad Agropecuaria reportó un avance de 3,93%.

Asimismo, la Pesca subió 32,52% debido al resultado positivo de la Pesca Marítima (40,18%) y pese al resultado negativo de la Pesca Continental (-9,10%); en tanto que en los primeros nueve meses del año, el mencionado sector subió 27,82%.
También durante setiembre el sector Minería e Hidrocarburos subió 0,67% por la evolución positiva del subsector Hidrocarburos (8,31%) y pese al retroceso de la producción Minero Metálico (-0,94%). Sin embargo, entre enero y setiembre, el sector Minería e Hidrocarburos retrocedió 0,59%.
Por su parte, la actividad Manufacturera subió 1,76% debido a las mejoras de los subsectores Fabril Primario (11,05%) y Fabril No Primario (0,43%); al tiempo que en los primeros nueve meses reporta un crecimiento de 7,16%.
El sector Electricidad y Agua registró un avance de 7,60% en setiembre por el progreso del subsector Electricidad (7,60%) y pese a la caída del subsector Agua (-0,31%); en tanto que subió 7,48% en los primeros nueve meses del año.
También se expandieron los sectores Construcción (1,63%) y Comercio (8,78%) en setiembre; mientras que en los primeros nueve meses del año Construcción acumuló un crecimiento de 3,29% y Comercio 9,23%.
SECTORES MENORES
En setiembre, Restaurantes y Hoteles avanzó 10,41% y Servicios Gubernamentales 5,83 por ciento; y entre enero y setiembre registraron crecimientos de 9,62% y 4,73%, respectivamente.

El resto de Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, tuvo un avance de 5,94% en setiembre, y en los primeros nueve meses del año subió 7,35%.