sábado, 5 de noviembre de 2011

LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA


Lima,Perú. Noviembre de 2011.- Los primeros 100 días del presidente Ollanta Humala el Gobierno han sido de altas y bajas: se observa la "continuidad" de algunas políticas de gobierno acertadas, pero se mantienen algunas dudas en un camino que falta mucho por recorrer.

Un destacado panel analiza en Enfoque de los Sábados las acciones del jefe de Estado en lo que va de su gestión. El sociólogo Carlos Basombrío consideró que "hay más continuidad que cambio" ante la expectativa de varios sectores, que tenían ideas de grandes reformas a la Constitución.

También se arrastran los problemas típicos de corrupción como la denuncia por supuesto tráfico de influencias contra el segundo vicepresidente Omar Chehade. 

Asimismo, Basombrío apuntó que "ingenuamente" se pensó que acabarían los problemas sociales, pero eso no se vislumbra. 

Remarcó no obstante, que definitivamente existe un cambio de estilo, "Humala es muy diferente a (Alan) García". Si bien no tiene la capacidad política para manejar situaciones complejas como su antecesor, es una persona "disciplinada" que se deja ayudar.

El economista Alejandro Indacochea destacó la continuidad de la política macroeconómica, que mantiene la apertura al mercado internacional y al diálogo. 

No obstante, dijo que un problema es que no hay claridad en cómo se concretará un crecimiento con inclusión social. 

Advirtió problemas serios de consistencia y coherencia en cómo se reformularán los programas sociales sin "boicotear" el presupuesto.

El presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, destacó como positiva la publicación de la Ley de Consulta Previa, que fue un compromiso durante la campaña electoral.
Juan Manuel Guillén, Presidente Regional de Arequipa
“El presidente Ollanta Humala ha tenido más aciertos que desaciertos”, opinó el presidente del Gobierno Regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, al analizar los primeros 100 días de gestión gubernamental.

Destacó como positiva la publicación de la Ley de Consulta Previa, que fue un compromiso durante la campaña electoral, pero dijo que falta fortalecer el proyecto de crecimiento económico con inclusión social y lucha contra la corrupción.

“No es suficiente la creación de un Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, sino que hace falta hacer alianzas con otras carteras para cumplir las metas del plan presentado durante su campaña”, refirió.

Asimismo, Guillén consideró que las críticas a personajes designados en cargos de confianza y representación política deben ser escuchadas por Humala Tasso para ser corregidas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario