El presidente Ollanta Humala Tasso visitó ayer la región Ica, que la madrugada del lunes soportó un fuerte movimiento telúrico de 6.2 grados de magnitud en la escala de Richter, que dejó 145 personas heridas y numerosas viviendas destruidas.
Una de las zonas más afectadas por el sismo fue el distrito de La Tinguiña, hasta donde el Dignatario llegó acompañado por su esposa, Nadine Heredia. Ambos visitaron a la pequeña Akira Arroyo Lloclla, de diez años, quien resultó herida en la pierna izquierda producto de la caída de un muro de su casa. La menor se recupera en forma satisfactoria de las heridas y agradeció la visita del Jefe del Estado.
Después, en medio de saludos de los pobladores, el presidente Humala visitó otra zona cercana, donde se han instalado carpas para los damnificados.
Ante ellos, reiteró su compromiso de velar por la entrega de los bonos para la reconstrucción, pero con un "nuevo esquema que no permita la corrupción de antes".
Fiscalización
"Hay que tener un nuevo esquema de fiscalización, pero también necesitamos el compromiso de la gente para que utilice el dinero en la edificación de sus casas y no en otras cosas", enfatizó.
"Vamos a asegurar que esos fondos, que son dinero de todos los contribuyentes, lleguen a las familias que los requieren y no a sinvergüenzas que se roban la plata o que la utilizan de manera indebida", afirmó el Dignatario.
Asimismo, precisó que, finalizada la remoción de escombros por parte de batallones del Ejército Peruano, ahora comenzará la construcción de pistas, veredas y viviendas.
Posteriormente, el Jefe del Estado se dirigió al Hospital Regional del Seguro Social de Salud (Essalud) y corroboró que los heridos como consecuencia del sismo están bien atendidos, sobre todo los adultos mayores y los niños.
El Dignatario –quien estuvo acompañado también por el presidente de la región Ica, Alonso Navarro; por el alcalde distrital de La Tinguiña, Pablo Camargo; y por el jefe de Defensa Civil, general Alfredo Murgueytio– felicitó a las autoridades por su rápida reacción tras el movimiento telúrico.
"He venido a ver, personalmente, cómo está la situación. En ese sentido, tenemos que reconocer al gobierno local, al gobierno regional y a Defensa Civil porque han tomado la iniciativa para evitar una situación de emergencia".
Sostuvo que a su llegada a Lima, tras su viaje a España y Suiza, de inmediato solicitó información sobre el impacto de este nuevo movimiento telúrico en la región iqueña.
"Creo que la gente en Ica está mejor preparada para los sismos y la prueba de ello es que en esta oportunidad no hay pérdidas humanas que lamentar", puntualizó.
Saludan respuesta rápida
El periodista Daniel Bravo Dextre explicó que la población está de acuerdo con el esquema de "reconstrucción fiscalizada", que planteó el Jefe del Estado, pues de ese modo se podrá controlar el gasto y cumplir plazos en la rehabilitación de viviendas dañadas.
Bravo, cuya casa fue destruida por completo en el terremoto de agosto de 2007, explicó que los bonos de seis mil nuevos soles que se entregaron en aquella ocasión fueron insuficientes para construir viviendas dignas para los damnificados.
En este contexto, saludó la presencia de Ollanta Humala en la zona remecida el lunes, pues ello le permite tener información de primera mano. "No olvidemos que el reporte de daños da cuenta de mil 343 damnificados y 278 viviendas afectadas; es gente que necesita ayuda".
A su turno, Jorge Vásquez Matta, dirigente vecinal de La Tinguiña, resaltó la rápida respuesta del Gobierno. "Saludamos la presencia del presidente Humala y la rapidez con la que actuó, así como la ayuda que llegó a los más necesitados y la atención a los heridos. Coincidimos en que debe caer todo el peso de la ley a los corruptos que lucraron con los bonos después del terremoto de 2007".
El congresista Juan Pari consideró, por su parte, que el Gobierno tiene el firme compromiso de trabajar por la reconstrucción integral de Ica.
"El gobierno del presidente Humala, desde que comenzó el mandato, manifestó públicamente su preocupación por la reconstrucción de Ica y realiza lo que no hizo la administración anterior", afirmó el parlamentario de Gana Perú.
Hospitales para Ica
El Gobierno impulsa la entrega de tres hospitales en la región Ica y prevé que uno de ellos estaría listo en febrero, mientras que los dos restantes comenzarían a funcionar a más tardar a principios de abril, informó el presidente Ollanta Humala.
"Estamos apurando el traspaso (de) la construcción de tres hospitales al gobierno regional; esperemos que en febrero podamos entregar uno y para marzo, o a más tardar a principios de abril, los otros dos."
Remoción de escombros
La remoción de escombros está prácticamente concluida en Chincha y Pisco y, ahora, tendrá que trabajar ese tema también en Ica, con el batallón de Ingeniería del Ejército, porque nuestra población no debe acostumbrarse a vivir entre ruinas, añadió el Jefe del Estado.
Llevan ayuda a damnificados
Más de dos toneladas de ayuda humanitaria fueron distribuidas entre los afectados por el sismo en Ica, informó ayer el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El lote de apoyo consistió en carpas, camas, colchones y enseres, como baldes, bidones de agua, cucharas, cucharones, espumaderas, platos, vasos, tazones y ollas.
Según la evaluación de daños, el sismo dejó a la fecha 581 damnificados, 762 afectados y 145 heridos, así como tres viviendas destruidas, 125 inhabitables y 150 afectadas.
De las personas heridas que fueron atendidas en los establecimientos de salud, seis permanecían hospitalizadas hasta ayer y 139 fueron dadas de alta en la víspera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario