Lima - Perú, 2012.- El presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú, Andrés Alcántara, dijo a LA PRIMERA que los trabajadores que aportaron durante 19 años al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) recibirían 11,600 nuevos soles, en promedio, tras haberse publicado el reglamento de la Ley Nº 29625, que autoriza la devolución del dinero del Fonavi a los servidores que contribuyeron al Fondo.
Alcántara sostuvo que la Comisión ad hoc, conformada por tres representantes del Ministerio de Economía y tres dirigentes de la central de fonavistas, estableció las devoluciones en base a un 5 por ciento del sueldo que cada trabajador aportó al Fonavi.
“Hay épocas en que los aportes de los trabajadores eran de tres por ciento y otras de 9 por ciento y por eso es que la Comisión ad hoc ha tomado como referente promedio un aporte del 5 por ciento”, dijo.
También dijo que los cálculos incluyen los intereses que han incrementado el monto de cada aportante a partir de la liquidación del Fonavi por la Ley Nº 26969 realizada por la dictadura de Alberto Fujimori el año 1998.
El presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú remarcó que el reglamento es un instrumento que servirá para iniciar la devolución de los aportes al Fonavi “de aquí a cinco meses a cinco millones de trabajadores, bajo varias modalidades y en un plazo de ocho años”.
“Con este reglamento se podrán iniciar las acciones, recuperar las aportaciones, programar las devoluciones e implementar los trabajos que ordena la ley para ese fin”, dijo.
CONSENSOPrecisó que la Comisión ad hoc, conformada por tres representantes del Ministerio de Economía y tres representantes de los fonavistas, llegó a un consenso para elaborar dicho reglamento.
“Nosotros hicimos ese reglamento, se hizo de manera consensuada por tres representantes del Ministerio de Economía más tres representantes de la central de los fonavistas. Este reglamento se ha hecho con unanimidad. Lo que ha hecho el ministro ayer es refrendar nada más lo que acordó la Comisión ad hoc”, indicó.
Alcántara reiteró que todos los fonavistas van a recibir su dinero. “Eso es lo que manda la ley y es un triunfo de los aportantes. El reglamento es la parte técnica nada más, para aplicar este mandato ciudadano del pueblo”, indicó.
Explicó que la Comisión ad hoc elaborará primero un registro total de los aportantes del Fonavi y determinará el monto fijo de las aportaciones de cada fonavista, antes de empezar las devoluciones.
“Primero se realizará un registro total de los fonavistas, se realizará un padrón. La Comisión ad hoc tendrá que evaluar en un plazo de 120 días quiénes integrarán ese padrón, registrar a quienes no están en este padrón y establecer las fechas de la cancelación a cada aportante”, indicó.
Añadió que la comisión conformará en estos días la unidad técnica que ejecutará el presupuesto, la contratación de personal y habilitar un local para el proceso de las devoluciones. “Posiblemente el próximo jueves ya se verá en qué local se atenderá a los fonavistas”, dijo.
CINCO MESES
Alcántara precisó que la devolución se iniciará de aquí a cuatro o cinco meses a favor de tres a cinco millones de aportantes bajo diversas modalidades que no necesariamente contemplarán dinero en efectivo y en un plazo de ocho años.
“La devolución debe empezar en un plazo de cuatro a cinco meses, bajo la modalidad de terrenos urbanizados, la compensación en deuda tributaria, la compensación en deuda simple, la compensación en bono y otros”, indicó.
También informó que la Comisión ad hoc sigue reuniéndose en una oficina prestada por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), en el Centro Cívico, y que están a la espera que el Ministerio de Economía les asigne un local propio.
“Consideramos que la publicación del reglamento es un triunfo de la voluntad popular y de los trabajadores fonavistas. Por eso, nuestra asociación celebrará la aprobación de esta medida este miércoles 18 en la Plaza San Martín desde las 10 de la mañana”, sostuvo Alcántara.
Anunció que los fonavistas no inscritos en la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú pueden afiliarse en su local del jirón Caylloma 824 Lima - Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario