El presidente de la República, Ollanta Humala, afirmó esta noche que los precios de la gasolina y el gas no van a descender por el momento, debido a que su Gobierno continúa negociando con las empresas que brindan estos servicios para llegar a un acuerdo que beneficie a la población y que no afecte sus intereses económicos.
“*En el tema del gas y combustibles el tema es más complicado*, porque estamos hablando con consorcios de grupos transnacionales, cuyas filiales no están acá. Quiero hacerlo bien, estamos trabajando en el tema. Con Repsol se evalúa un convenio con Petro-Perú”, agregó.
PROYECTO CONGA
Además, Humala sostuvo que respetará el proyecto Conga, desarrollado en Cajamarca por la minera Yanacocha, pero afirmó que el conflicto que existe en la actualidad entre la empresa y la comunidad de La Encañada debe resolverse de manera pacífica.
Además, Humala sostuvo que respetará el proyecto Conga, desarrollado en Cajamarca por la minera Yanacocha, pero afirmó que el conflicto que existe en la actualidad entre la empresa y la comunidad de La Encañada debe resolverse de manera pacífica.
“Lo que hemos dicho es que vamos a respetar lo actuado. Si hay algún mal entendido vamos a resolverlo. El Perú ha logrado en estos 100 primeros días (de mi mandato) el aumento del gravamen en más 3.000 millones de soles. Así como la minería asume un compromiso con un marco legal, el Estado hará respetar el sentido de autoridad y los contratos firmados”, dijo.
Humala Tasso señaló también que en el caso específico del proyecto Conga tiene entendido que se han avanzado una serie de pasos y que falta resolver las dudas de la población. “Tampoco podemos generar incertidumbre en las comunidades”, añadió.
Sobre su propuesta de reordenamiento territorial, el presidente dijo que es una meta de mediano y largo plazo que servirá para definir “el carácter nacional del país”, con lo cual aseguró “no ayudará a su Gobierno, pero si a los que vienen para evitar problemas o conflictos sociales”.
“No va a ser posible hacer un hospital en cada provincia del Perú”, reveló Ollanta Humala por lo que indicó que se está planteando la creación estratégica de hospitales, y tomó como ejemplo a Loreto, en donde llegar a un hospital demora varios días, a diferencia de otras ciudades.
“No tendría sentido por las diferencias entre las localidades cercanas (...), *lo que planteamos es la creación estratégica de hospitales, en determinadas regiones del país*”, dijo Humala y destacó que específicamente se deben hacer hospitales de neoplásicas.
Por otro lado, anunció que desde el próximo año se inciará el programa del desayunos y almuerzos escolares. Indicó también que espera tener en el 2012 un marco económico que no genere incertidumbres para realizar los programas.
“SER PRESIDENTE ES UNA GRAN RESPONSABILIDAD”
Sobre sus primeros 100 días de trabajo, Humala confesó que es muy diferente ser mandatario y admitió que su equipo de gobierno ha cometido errores.
Sobre sus primeros 100 días de trabajo, Humala confesó que es muy diferente ser mandatario y admitió que su equipo de gobierno ha cometido errores.
“*Ser presidente del Perú es una responsabilidad muy grande* y hay que asumir ese reto con responsabilidad, transparencia. Tenemos un buen equipo de gobierno, cometen errores como todos, pero no estamos metiéndonos en interese particulares”, confesó Ollanta Humala, durante su exposición.
Al cumplir 100 días de gestión, el presidente Ollanta Humala ratificó su promesa de garantizar la libertad de prensa en el Perú.
El compromiso lo refrendó el mandatario ayer en Palacio de Gobierno, ante cuatro periodistas de televisión con quienes conversó acerca de economía e inclusión social por espacio de una hora.
“Yo prefiero una prensa que tenga libertad a tener una prensa parametrada. Les agradezco a los medios cuando me fiscalizan y me van enseñando los errores que cometemos”, dijo el jefe del Estado.
Explicó que la razón de mantenerse alejado de las cámaras y salir sin decir una palabra después de sus actividades se debe a que es una persona tímida y que el pueblo quiere verlo trabajar.
“Yo defino mi relación con la prensa como óptima. Soy comunicativo, lo que pasa es que mi carácter es un poco tímido y la gente espera menos palabras y más obras. Hay tantos problemas que cuando hablo en prensa me pongo a pensar qué hago acá si debo estar resolviendo los problemas”, señaló.
Sin embargo, aunque el presidente ha manifestado su intención de tener una relación óptima con la prensa, sus entrevistas y discursos continúan siendo exclusivas para televisión.
Hasta Palacio de Gobierno llegaron reporteros de todos los medios para hacer transmisiones previas a la entrevista-conferencia que el jefe de Estado brindó, pero la única cámara que ingresó fue la de Canal 7.
“EL PERUANO” SIGUE
Consultado sobre el destino de los medios de comunicación estatales, el presidente mencionó que Canal 7 no está siendo utilizado como una herramienta de propaganda.
Consultado sobre el destino de los medios de comunicación estatales, el presidente mencionó que Canal 7 no está siendo utilizado como una herramienta de propaganda.
“Queremos que avance a convertirse en un canal público”, manifestó.
Respecto al diario “El Peruano” señaló que no debe ser disuelto debido a que se trata de una buena tradición.
“‘El Peruano’ debe existir, sino cómo emitiríamos las normas legales. Además, hay que fomentar el hábito de la lectura”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario